Editores: Rodrigo Palma Behnke, Marcia Montedonico y Rodrigo Moreno.
Coautores: Rigoberto Torres, Manuel Díaz, Patricio Mendoza, Luis Vargas, Carlos Benavides y Miriam Reyes.
Unidades: Departamento de Ingeniería Eléctrica, Centro de Energía, Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería.
Con una presentación de las variadas actividades que contiene el Programa de Pueblos Indígenas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, y los acompañamientos que ofrece la institución para hacer de esta experiencia universitaria una oportunidad para desarrollarse de manera plena e integrados, la nueva generación de estudiantes indígenas compartieron un espacio de camaradería.
El Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile fue galardonado con el primer lugar del concurso “Buenas prácticas de equidad e inclusión en la industria minera”, organizado por el Ministerio de Minería, en la categoría “Seguridad y salud con enfoque de género”.
La solicitud fue presentada el pasado 6 de febrero y contempla 287 piezas que incluyen documentos, fotos, objetos, cartas, planos y otros materiales personales de la primera mujer ingeniera civil de Chile y segunda en Sudamérica. Un legado que constituye un incalculable valor histórico y cultural que permite reflexionar sobre el rol de las mujeres en la historia de la ciencia y la ingeniería en Chile.
Hasta el Palacio de Gobierno llegó el académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, quien fue distinguido en el área de las Ciencias Aplicadas y Tecnológicas. A ella también asistieron la y los homenajeados Elvira Hernández por Literatura, José Zagal por Ciencias Naturales, Valentín Trujillo por Artes Musicales y César Ross por Historia. A la ceremonia asistió la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés.