Noticias
encuentro

Escuela de Ingeniería y Ciencias realizó el primer encuentro de unidades docentes

Escuela de Ingeniería y Ciencias realizó encuentro de unidades docente

Por primera vez la Escuela de Ingeniería y Ciencias ( EIC) realizó la Jornada de Docencia donde las unidades de Idiomas; Deportes, Educación Física y Expresión Artística; ETHICS y HÉLICE compartieron con las y los asistentes sus logros del 2021 y desafíos para el año 2022.

La actividad, que se realizó de manera presencial con todas las medidas sanitarias correspondientes, sirvió de reencuentro de los y las asistentes. En la reunión, cada unidad docente expuso sobre sus hitos importantes del año anterior y reflexionó sobre el trabajo en conjunto que pueden realizar.

Claudia Rodríguez Seeger, coordinadora de ETHICS, comentó sobre la jornada que “esta instancia es muy enriquecedora. Nos permite acercarnos más a las áreas. También quiero destacar las reuniones que instaló la Subdirectora de Gestión Docente, Macarena Zapata, que sirvió para conocernos más y escucharnos. Es muy enriquecedor para enfrentar los desafíos”. 

El próximo encuentro se realizará en el mes de abril del 2022, donde se presentarán los logros y desafíos del Área de Gestión Curricular (AGC), del Área para el Aprendizaje de Ingeniería y Ciencias (A2IC) y de la Iniciativa DELTA.

La Subdirectora de Gestión Docente, Macarena Zapata, dijo que “fue una buena jornada. Esta instancia se va a instalar de ahora en más. Es muy importante que nos escuchemos. Se vienen grandes desafíos y es importante sentir el apoyo de todas y todos”.

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.