Noticias
Embarcación científica TARA

Goleta científica Tara se despide de Chile al finalizar expedición antártica

Tara se despide de Chile al finalizar expedición antártica

El pasado 1 de marzo, el gobernador de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies, junto al investigador del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y codirector de la Misión Microbioma-CEODOS, Alejandro Maass, visitaron la goleta TARA en su última parada en Sudamérica antes de continuar con la expedición Misión Microbioma-AtlantEco hacia las costas africanas. En esta ocasión, el gobernador pudo conocer más sobre la filosofía de TARA y la realización de la parte chilena de la Misión Microbioma, la expedición CEODOS, y la exploración en la Antártida.

La goleta científica recaló en Punta Arenas luego de un mes de travesía –que la llevó hasta el mar de Weddell–, tocando este puerto por segunda vez antes de proseguir con la Misión Microbioma, expedición organizada por la Fundación Tara Océans junto a más de 35 instituciones científicas en diversos países.

La Misión Microbioma-CEODOS obtuvo más de 1.500 muestras, que permitirán la caracterización de las condiciones ambientales y la genómica de la biodiversidad del plancton en las costas chilenas entre Punta Arenas e Iquique, y en particular en zonas relevantes de la Patagonia chilena. “El programa establecido por CEODOS busca profundizar este estudio cada 5 años, y con ello queremos ser un aporte relevante en la lucha contra el cambio climático y la contaminación de los océanos de manera interdisciplinaria”, señaló Alejandro Maass.

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.