Noticias
Asesores Explora

Proyecto Explora Sur Poniente busca asesores/as científicos/as para acompañar proyectos de investigación escolar

Proyecto Explora Sur Poniente busca asesores/as científicos/as

El Programa Explora Sur Poniente, liderado por la Universidad de Chile, a través de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), fomenta la creación de una cultura científica, abierta y colaborativa para el buen vivir, en las 22 comunas urbanas y rurales de esta zona de la Región Metropolitana (Alhué, Buin, Calera de Tango, Cerrillos, Cerro Navia, Curacaví, El Bosque, El Monte, Estación Central, Isla de Maipo, Lo Espejo, Lo Prado, Maipú, María Pinto, Melipilla, Padre Hurtado, Paine, Peñaflor, Quinta Normal, San Bernardo, San Pedro y Talagante). 

Para la realización de sus proyectos requiere de la asesoría de académicos que apoyen la investigación escolar o asesoren el contenido de un podcast científico, por lo que hasta el miércoles 18 de mayo está abierta la inscripción para quienes estén intereresados/as en participar. 

En la iniciativa Investigación Científica Escolar (IIE) pueden participar investigadores/as, académicos/as, postdoctorantes o estudiantes de doctorado, quienes acompañar a un grupo de de investigación escolar (estudiantes y profesor/a guía) durante el desarrollo de sus proyectos de investigación o innovación, a través de reuniones virtuales y/o presenciales con el equipo, aconsejándolos para el apropiado desarrollo de los proyectos y velar por el cumplimiento de los lineamientos éticos y la rigurosidad científica (4 horas mensuales).

En el Laboratorio de Podcast el apoyo de los/as asesores/as científicos/as es crucial en la etapa de investigación, donde el rol principal será orientar la búsqueda de información, apoyar la priorización temática y velar por la calidad de los contenidos. El llamado es a asesores del área de las ciencias naturales o sociales con experiencia en investigación, docencia y/o divulgación científica. Cada asesor tendrá uno o más grupos dependiendo de su interés y disponibilidad de tiempo. 

Para más información, consultar a Luz María Cortínez, encargada de la iniciativa al correo lcortinez@dgf.uchile.cl

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.