Noticias
revista Bits

Nueva edición de Revista Bits de Ciencia del DCC

Nueva edición de Revista Bits de Ciencia del DCC

Qué apoyo pueden brindar las tecnologías digitales a procesos participativos y cuáles son los desafíos regulatorios que generan los nuevos alcances de estas tecnologías, son las interrogantes que se abordan en la nueva edición de Revista Bits de Ciencia del DCC. “Las tecnologías digitales nos han abierto la puerta a un sinfín de tareas antes inimaginables, desde permitir una interconexión global instantánea a través de redes sociales hasta, en el contexto del proceso constituyente que se está llevando a cabo en Chile, permitir a cualquier persona presentar propuestas de normas constitucionales a través de la plataforma de Iniciativa Popular de Norma”, expresa el profesor Federico Olmedo, editor general de la Revista.

De este modo, en la publicación del DCC se analizan dos propuestas legislativas recientes sobre la regulación de plataformas digitales y establecimiento de neuroderechos. Además, se aborda el uso de herramientas digitales para la participación política, por un lado, en el contexto del proceso constituyente y, por otro, en el contexto de implementación de un sistema de votación electrónica remota para la Universidad de Chile. Finalmente, se analiza el problema de la privacidad de datos a través de un estudio de caso de publicación de datos por parte del Servel.

Esta edición Revista Bits presenta, además, sus secciones tradicionales: Investigación Destacada, con el artículo del egresado de Magíster del DCC, Bernardo Subercaseaux, “Interpretabilidad de modelos de inteligencia artificial con garantías formales”. En la sección Premio Turing, el profesor del DCC, Gonzalo Navarro, escribe sobre las contribuciones a la ciencia de la computación realizadas por Alfred V. Aho y Jeffrey D. Ullman, quienes recibieron este reconocimiento en 2020. Finalmente, en la sección Estudiantes, se presentan varias reseñas sobre trabajos de memoria y título realizados por graduados y graduadas recientes de Ingeniería, Magíster y Doctorado del DCC.

Revista Bits de Ciencia 22 disponible AQUÍ.

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.