Noticias
mentorias

Red de Mentoras y Mentores de la U. de Chile se reúnen en la FCFM

Red de Mentoras y Mentores de la U. de Chile se reúnen en la FCFM

La Red de Mentoras y Mentores de la Universidad de Chile es un proyecto de tres años, que cuenta con el apoyo de Corfo y es liderado por OpenBeauchef, centro de innovación y emprendimiento de la FCFM.  Actualmente, cuentan con 130 integrantes que apoyan el proceso de los emprendimientos que surgen al alero de la Casa de Bello.

El sábado 4 de junio se reunieron en el campus Beauchef para trazar su hoja de ruta para el próximo año de trabajo. La jornada se inició con un tour patrimonial a cargo del profesor Patricio Aceituno, quien conectó a los alumnis con la historia de Beauchef, instalación que hace poco celebró los 100 años de su creación.

Luego, acudieron a las dependencias de OpenBeauchef para ser parte de una dinámica grupal, que le permitirá al equipo de coordinación levantar la información necesaria para el siguiente año de trabajo.

Para Valentina Araya, ingeniera civil industrial y coordinadora de la Red de Mentoras y Mentoras del plantel, la jornada fue satisfactoria y provechosa añadiendo que “ha sido muy positivo desde el punto de vista de volver a vincular a los alumni con la Escuela, de mostrar el lugar donde trabaja hoy OpenBeauchef y también en la vinculación de la red misma”, indicó Araya.

Por su parte, Viviana Ruiz, subdirectora de Relaciones Institucionales de la Dirección de Vinculación Externa (Dirvex), quien también participó de la actividad, expresó que “a partir de este nuevo periodo del Programa Ingeniería 2030, tenemos una responsabilidad importante de conectar el Programa Alumni con egresados a través de la Red de Mentores. Es parte del objetivo traerlos, que se reencuentran, que se reencanten y recuerden la época universitaria con cariño y que, de alguna manera, la FCFM sea un espacio donde los egresados y egresadas tengan un espacio para conectar”.

Hoja de ruta 2023

Durante la jornada, se realizó una rutina grupal y respondieron preguntas a través de una aplicación. Esto, con la finalidad de recabar información sobre aspectos en los que mejorar, así como también con la necesidad de construir un proceso participativo que permitan llegar a resultados importantes, pero con un foco marcado: la colaboración.

“Analizaremos las opiniones e información que nos han proporcionado sobre los espacios de mejora y las expectativas que tienen ellos sobre la Red de Mentoras y Mentores. También se va a publicar el primer manual de mentores, que es un material que va a orientar las sesiones de trabajo para que sean más beneficiosas”, adelantó.

Por su parte, Ruiz destacó el resultado de la jornada, agregando que “el trabajo que hemos hecho ha sido bueno; que hayan venido con un día frío y luego de la lluvia habla de que hay interés y compromiso de las y los egresados. Es un espacio inicial que tenemos que seguir fomentando”.

Entre sus principales desafíos estará incrementar la participación femenina, ya que de los 130 integrantes solo 18 son mujeres. 

Si deseas sumarte a la red puedes escribir a su coordinadora al correo: valearaya@uchile.cl.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.