Noticias
Estudiante en Taller Dos Relojes
TUTORIAS TALLER DOS RELOJES

Taller Dos Relojes integra nuevos horarios para llegar a más estudiantes

T2R integra nuevos horarios para llegar a más estudiantes

El Taller Dos Relojes (T2R)  es una iniciativa de acompañamiento docente enfocada en los y las estudiantes del Plan Común. Este sitio ofrece espacios de estudio individual y grupal, así como el apoyo de tutores/as docentes para ayudarles con sus dudas y guiarlos/as en su aprendizaje. 

Las actividades que ofrece para la comunidad de Plan Común y que pueden acceder libremente según sus preferencias y necesidades son: sesiones de preguntas y respuestas; trabajo dirigido y tutorías.

Lucciano Letelier, estudiante de Magíster en Ciencias mención Física, cuenta su experiencia de ser tutor en este taller. “Soy tutor de T2R desde el semestre primavera de 2021, lo cual fue un comienzo algo complicado por el modo online que se estaba llevando en ese momento, era un desafío bastante grande. En general, se sentía la participación de los estudiantes. Ya en el 2022 se volvió a la modalidad presencial y el ritmo fue super bueno, todo era super amable. Siempre es bonito llegar a las salas del taller y ver gente estudiando y poder ayudarles para que sientan más confianza en sí mismos y mismas a la hora de enfrentar las evaluaciones".

 

 

Para recibir más estudiantes y brindar más apoyo, en junio agregaron dos nuevos horarios: miércoles de 12:00 a 13:30 y viernes de 18:00 a 19:00 hrs. Con el servicio de "preguntas y respuestas". Esto se volverá a retomar en el segundo semestre. 

Nuevos espacios en el taller 

El mes de julio comenzó con nuevos horarios y servicios en T2R para apoyar en las últimas semanas del semestre otoño 2022, en especial en los exámenes. Este apoyo se realiza de manera asincrónico. La idea es preparar problemas, tipo examen, que se envían a estudiantes. Se les indica que los hagan en un ambiente que simule el examen en sí (sin apuntes, tiempo acotado, individual), para luego enviar sus respuestas al/la tutor. Este último revisa errores comunes y da retroalimentación general (en video), que complementa con la apertura de un espacio asincrónico para resolver dudas puntuales.Además, durante julio y hasta que terminen los exámenes, se reunirán a través de la plataforma Discord de manera sincrónica para apoyar a las y los estudiantes que requieran orientación para sus exámenes. 
 
Ricardo Mancilla, asesor A2IC, comenta que “la finalidad del centro de nuestro servicio, sea presencial o remoto, es acompañar a la comunidad estudiantil en su proceso de autoaprendizaje, sin importar dónde se encuentren. Mediante el trabajo, la retroalimentación y la interacción, queremos ayudarles a que puedan reconocer qué deben fortalecer en su práctica, haciendo un estudio más eficiente y enfocado en las necesidades específicas que le demandan los cursos que estudian”. 

 

Todas las actividades del taller, en el mes de julio, se realizan de manera remota. Puedes revisar su canal de YouTube donde semanalmente suben contenido a trabajar en cada jornada y modalidad de aprendizaje a las que pueden acceder. 

Para más información puedes visitar su Instagram y la comunidad en U-Cursos.   

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.