Noticias
afiche

Taller invita a crear cuentacuentos científicos accesibles para personas sordas

Se invita a crear cuentacuentos científicos para personas sordas

La iniciativa, financiada por el Fondo del Libro y la Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, busca promover la lectura mediante un taller que a lo largo de 17 sesiones permitirá obtener conocimientos y desarrollar distintas habilidades como expresión oral y corporal, herramientas de accesibilidad y divulgación de contenido científico.

Cada relato tendrá como temática central las ciencias de la tierra, a partir de las disciplinas de la geología y el cambio climático, que serán profundizadas en clases con destacados/as investigadores/as del Departamento de Geología de la FCFM y el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, (CR)2.

La formación en cuentería estará a cargo de profesionales de las artes escénicas y la educación, con vasta trayectoria en narración oral. En tanto, la capacitación en herramientas de accesibilidad en la cultura universal será implementada por la Asociación CreA, conformada por un equipo interdisciplinario que trabaja por la accesibilidad universal de personas con diversidad funcional y la expansión social.

En la última fase del proceso, los relatos serán adaptados a formato audiovisual. Cada cápsula contará con interpretación en lengua de señas y subtítulos descriptivos, para que el material de comunicación científica sea accesible para personas sordas e hipoacúsicas que requieran de estas herramientas.

Podrán postular personas oyentes, sordas e hipoacúsicas mayores de 18 años, que sientan interés por crear y contar relatos científicos. Los cupos son limitados, con un máximo de 15 participantes. Las inscripciones podrán hacerse hasta el 12 de agosto a las 14:00 hrs., a través de este formulario.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.