Noticias
afiche

Taller invita a crear cuentacuentos científicos accesibles para personas sordas

Se invita a crear cuentacuentos científicos para personas sordas

La iniciativa, financiada por el Fondo del Libro y la Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, busca promover la lectura mediante un taller que a lo largo de 17 sesiones permitirá obtener conocimientos y desarrollar distintas habilidades como expresión oral y corporal, herramientas de accesibilidad y divulgación de contenido científico.

Cada relato tendrá como temática central las ciencias de la tierra, a partir de las disciplinas de la geología y el cambio climático, que serán profundizadas en clases con destacados/as investigadores/as del Departamento de Geología de la FCFM y el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, (CR)2.

La formación en cuentería estará a cargo de profesionales de las artes escénicas y la educación, con vasta trayectoria en narración oral. En tanto, la capacitación en herramientas de accesibilidad en la cultura universal será implementada por la Asociación CreA, conformada por un equipo interdisciplinario que trabaja por la accesibilidad universal de personas con diversidad funcional y la expansión social.

En la última fase del proceso, los relatos serán adaptados a formato audiovisual. Cada cápsula contará con interpretación en lengua de señas y subtítulos descriptivos, para que el material de comunicación científica sea accesible para personas sordas e hipoacúsicas que requieran de estas herramientas.

Podrán postular personas oyentes, sordas e hipoacúsicas mayores de 18 años, que sientan interés por crear y contar relatos científicos. Los cupos son limitados, con un máximo de 15 participantes. Las inscripciones podrán hacerse hasta el 12 de agosto a las 14:00 hrs., a través de este formulario.

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.