Noticias
mujeres

OpenBeauchef realiza charla para potenciar el liderazgo femenino

OpenBeauchef realiza charla para potenciar el liderazgo femenino

Preocupación ha causado el último informe de ONU Mujeres, donde se afirma que:  “si continúa el actual ritmo de progresos, alcanzar la igualdad de género puede llevar cerca de 300 años”. Un escenario que se ha tornado más dramático con la pandemia, conflictos bélicos y el cambio climático.

Uno de los ámbitos donde el impacto es mayor es en el mundo laboral, donde las brechas salariales, desconocimiento, calidad del empleo, baja valoración e ignorancia de quienes emplean subsume a las mujeres a un escenario marcado por la precariedad.

En Chile, Jimena Zapata, creó Genias, una comunidad que empodera y acompaña a la mujer en su vida laboral; conectando a las personas y organizaciones, potenciando el aprendizaje e impulsando experiencias compartidas.

Este miércoles 21 de septiembre, la ingeniera comercial y periodista fue la expositora principal de la tercera charla del ciclo “La mentoría, puente al liderazgo femenino”, organizado por la Red de Mentoras y Mentores de OpenBeauchef de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y la Red de Mentores de la Universidad Santo Tomás.

La viñamarina dio a conocer su largo camino hasta crear Genias y cómo fue acercándose a conceptos que, inicialmente, veía muy ajenos como la sororidad, colaboración y feminismo. Con la falta de un espacio que potenciará el empoderamiento y desarrollo profesional de las mujeres creó Genias.

“La verdad que llegue a este rubro de casualidad. Me presentaban estos conceptos y me sentía super lejana (...). El trabajo con las mujeres no es una moda, es algo realmente profundo, trasciende a la mujer en sí y aporta a una sociedad más inclusiva", señala Jimena Zapata.

Por otra parte, enfatizó en la importancia de democratizar el liderazgo femenino, donde considera que todos pueden aportar y visibilizar a las mujeres. 

La realidad supera la ficción

El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 5 implica lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. Sin embargo, la pandemia causada por el COVID ha generado un retroceso de los escasos avances en el mundo, cuyas cifras son abrumadoras.

A nivel mundial, 750 millones de mujeres y niñas se casaron antes de los 18 años y al menos 200 millones de mujeres y niñas en 30 países se sometieron a la mutilación genital femenina (MGF).

Si bien las sociedades han avanzado, las brechas siguen presentes y las instituciones tienen el desafío de actualizar sus políticas y fomentar los espacios necesarios para el desarrollo pleno de las mujeres.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.