Noticias

Relaciones Internacionales

World Pendulum Alliance, acercando la ciencia a nivel global

World Pendulum Alliance, acercando la ciencia a nivel global

El día 1 de octubre la FCFM recibió a la comunidad en Campus Beauchef, donde se pudo apreciar cómo la ciencia, el conocimiento y la investigación van más allá de las fronteras gracias a la cooperación internacional. Durante el pasado sábado, la comunidad pudo visitar el Departamento de Física y apreciar uno de los péndulos que forman parte de la «World Pendulum Alliance» o Alianza Mundial de Péndulos, probar su funcionamiento y acercarse a la física a través de la experimentación, de la mano del Director nacional del proyecto, Prof. Claudio Falcón. Este proyecto de desarrollo en el campo de la educación superior busca mejorar la calidad de la educación en campos como las matemáticas y las ciencias a través de la difusión científica y el despliegue de una red global de experimentos remotos.

El proyecto que reúne a universidades de Europa y América Latina busca acercar el conocimiento de las disciplinas STEM a escolares y estudiantes universitarios mediante la promoción del uso de tecnologías, actividades prácticas y actividades experimentales remotas, para que la distancia no sea un impedimento para fomentar el aprendizaje. Para esto, la FCFM ha establecido alianzas con otras instituciones de educación superior de Chile con el propósito de crear una red local de péndulos, para así acercar el mundo de la física a estudiantes de todo el país.

Este proyecto se encuentra cofinanciado por el programa Erasmus+ Programme de la Unión Europea.

 

 

 

Galería de fotos

Sabado_Ingenieria_Ciencias_1-10-2022-1
Zoom
Sabado_Ingenieria_Ciencias_1-10-2022-1
Sabado_Ingenieria_Ciencias_1-10-2022-2
Zoom
Sabado_Ingenieria_Ciencias_1-10-2022-2

Últimas noticias

FCFM gana los Juegos Olímpicos Estudiantiles 2023

En una demostración magistral de habilidades y dedicación, las y los deportistas de la FCFM obtuvieron un nuevo triunfo en la 51ª versión de los Juegos Olímpicos Estudiantiles (JOE) de la Universidad de Chile. Con siete años invicto, ya marcan un hito en la historia de esta prestigiosa competición.

Optimizando el aprendizaje

Explorando la Metodología TILT en el nuevo taller de A2IC

Docentes de la Escuela de Ingeniería y Ciencias exploran el potencial de la metodología TILT en un taller organizado por el A2IC. Esta innovadora estrategia, surgida de la neurociencia, busca no solo impartir conocimientos, sino también brindar una experiencia educativa que favorezca la salud mental de los estudiantes al clarificar expectativas y propósitos.

Del 4 al 6 de octubre

3er Congreso Tecnológico Indígena: Educación superior intercultural

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile invita al mundo universitario de distintas disciplinas y a las comunidades de pueblos indígenas de todo el país a intercambiar experiencias sobre el valor de integrar los saberes indígenas en la formación profesional. El encuentro contará con expositores internacionales especialistas en descolonización de los sistemas educativos.