Noticias

Relaciones Internacionales

World Pendulum Alliance, acercando la ciencia a nivel global

World Pendulum Alliance, acercando la ciencia a nivel global

El día 1 de octubre la FCFM recibió a la comunidad en Campus Beauchef, donde se pudo apreciar cómo la ciencia, el conocimiento y la investigación van más allá de las fronteras gracias a la cooperación internacional. Durante el pasado sábado, la comunidad pudo visitar el Departamento de Física y apreciar uno de los péndulos que forman parte de la «World Pendulum Alliance» o Alianza Mundial de Péndulos, probar su funcionamiento y acercarse a la física a través de la experimentación, de la mano del Director nacional del proyecto, Prof. Claudio Falcón. Este proyecto de desarrollo en el campo de la educación superior busca mejorar la calidad de la educación en campos como las matemáticas y las ciencias a través de la difusión científica y el despliegue de una red global de experimentos remotos.

El proyecto que reúne a universidades de Europa y América Latina busca acercar el conocimiento de las disciplinas STEM a escolares y estudiantes universitarios mediante la promoción del uso de tecnologías, actividades prácticas y actividades experimentales remotas, para que la distancia no sea un impedimento para fomentar el aprendizaje. Para esto, la FCFM ha establecido alianzas con otras instituciones de educación superior de Chile con el propósito de crear una red local de péndulos, para así acercar el mundo de la física a estudiantes de todo el país.

Este proyecto se encuentra cofinanciado por el programa Erasmus+ Programme de la Unión Europea.

 

 

 

Galería de fotos

Sabado_Ingenieria_Ciencias_1-10-2022-1
Zoom
Sabado_Ingenieria_Ciencias_1-10-2022-1
Sabado_Ingenieria_Ciencias_1-10-2022-2
Zoom
Sabado_Ingenieria_Ciencias_1-10-2022-2

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.