Noticias
recarga solar

FCFM cuenta con nuevo punto de recarga alimentado por energía solar

FCFM cuenta con nuevo punto de recarga alimentado por energía solar

Un nuevo tótem de recarga de aparatos electrónicos, alimentado con energía solar, está instalado en el patio suroriente de Beauchef 850 (frente a AMTC). La iniciativa del Centro de Investigación en Energía Solar (SERC-Chile), consiste es una estación que recoge energía del sol a través de dos paneles, la cual es almacenada en baterías que le permiten funcionar de forma autónoma y recargar hasta ocho aparatos electrónicos –celulares y notebooks–.

La estación, instalada en el patio suroriente de Beauchef 850 (frente a AMTC), es el tercer punto de recarga con energía renovable disponible en el campus. Una banca y una mesa solar –también en el patio de Beauchef 850– complementan la oferta.

Para Claudia Rahmann, directora de SERC-Chile, este tipo de iniciativas son importantes para poder visibilizar el alcance de la energía solar y lo que se pueden lograr con ella. “Estamos contentos con esto. Esperamos que tenga harta llegada con nuestros estudiantes y que puedan imaginarse lo que se puede lograr con todo el potencial que tenemos en Santiago e imaginarse lo que podría ser en el norte”, sostiene.

Rodrigo Palma, director del Centro de Energía de la Universidad de Chile e investigador de SERC-Chile, recalca que, con esto, se busca seguir motivando la idea de un campus sustentable. “No solo tenemos que hablar de energía solar de la puerta para afuera, sino que también de la puerta para adentro. Hay un tremendo desafío de que todos nuestros campus en la Universidad de Chile sean carbononeutrales y esto es una señal de eso. Falta mucho por hacer para lograr la neutralidad de nuestros campus y vivirlo, investigarlo en el campus, entonces este es un granito de arena para eso”, subraya.

El jefe de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad, Pablo Garrido, agrega que el sentido de este punto es buscar que la infraestructura del campus se vaya vinculando progresivamente con la sustentabilidad. “El solo hecho de intervenir un espacio, ver más basureros de reciclaje, ver más estaciones de carga a partir de energías renovables, de alguna manera va induciendo la cultura sustentable en torno a la educación que estamos tratando de buscar, no solamente en el aula, sino a través de elementos como son las intervenciones en los espacios públicos de la universidad”, señala.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.