Noticias
startup

OpenBeauchef abre postulaciones a su programa de incubación OpenStartups

OpenBeauchef abre postulaciones a programa de incubación OpenStartups

OpenBeauchef, centro de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, y Santander X, en colaboración con la Facultad de Economía y Negocios, Ciencias, a través del Programa Ciencias2030 y Medicina, a través de OPENICS, invitan a la comunidad de la Universidad de Chile a ser parte de la 4ta generación de OpenStartups, programa de incubación para la comunidad de la Casa de Bello.

La iniciativa tiene por objetivo apoyar equipos que se encuentren desarrollando un proyecto que resuelva un problema u oportunidad real mediante una solución innovadora, idealmente de base científica tecnológica.

En esta oportunidad, podrán accederán los participantes de los programas desarrollados en las diferentes facultades del plantel, lo que les permitirá consolidar su proceso y transformar sus proyectos en empresas reales.

“Durante este 2022 consolidamos nuestro vínculo con las facultades de la Universidad y construimos, en conjunto, un "track" de acompañamiento para proyectos y emprendimientos de equipos vinculados a la U. de Chile. Con esto, en lo que va del año ya vimos culminar con éxito los programas Talento emprendedor, Desafío Openics y Emprende con Impacto, los cuales cumplieron el objetivo de atraer el talento existente en nuestra Casa de Estudios y ofrecer apoyo para que pudieran madurar sus ideas y seguir avanzando en su desarrollo”, relata Fernando Nowajewski, el director de Aceleración de OpenBeauchef.

Según explica el ingeniero, la apuesta es “transformar las ideas en soluciones y empresas reales, innovadoras, sostenibles y que generen un impacto positivo en la sociedad”.

Lo anterior, atendiendo el rol de la Universidad de Chile en la sociedad y la importancia de aportar con iniciativas que puedan acelerarse, expandirse y escalar en el ecosistema nacional.

OpenStartups: Cuarta generación

Cuando comenzó esta iniciativa era un programa de preincubación focalizado, principalmente, en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. El interés y la motivación de los estudiantes del plantel por emprender e innovar, sumado a los nuevos perfiles profesionales y la importancia que tienen la innovación y el emprendimiento en el desarrollo de las naciones, permitió transformarlo en un programa de incubación abierto a la comunidad de la Universidad de Chile.

Gracias al trabajo sostenido en el tiempo y las alianzas establecidas con las otras facultades, es posible ofrecer un programa de incubación robusto y a la vanguardia en este ámbito.

“Hoy, OpenStartups abre las puertas a los más de 50 proyectos y/o emprendimientos que han participado de los programas anteriores, y también a quienes estén comenzando a desarrollar sus ideas o no hayan sido parte aún de los programas de la Universidad, para ofrecerles incubación, con mentorías, talleres y actividades de alto valor para su desarrollo acelerado, junto con seguimiento especializado y cercano, con el que esperamos poder sortear en conjunto los distintos desafíos que se presenten en el camino emprendedor”, explica Fernando Nowajewski.

Las postulaciones se podrán hacer hasta el 13 de noviembre a través de la plataforma de Santander X: https://cutt.ly/BNotN3B .

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.