Noticias
campus

Continúa Programa de Gestión de Riesgos FCFM 2022

Continúa Programa de Gestión de Riesgos FCFM 2022

 

Durante octubre, 116 integrantes de nuestra comunidad participaron en el Programa de Gestión de Riesgos, que ha estado en marcha a lo largo del presente año. Funcionarios/as de departamentos, centros y organismos centrales, cuyas tareas son atingentes a las temáticas de octubre, cumplieron con el propósito de actualizarse en las medidas de prevención en diversas tareas de riesgo crítico. 

En el marco de la semana de Bienestar Estudiantil de la FCFM, estos talleres fueron ampliados también a estudiantes que recibieron capacitación para una intervención de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), a cargo del paramédico de la Facultad, César Oyarzún.

Por un trabajo seguro

Las actividades universitarias tienen una complejidad que trascienden a la mantención de una infraestructura y sus respectivos riesgos, toda vez que incluyen labores en una amplia diversidad de laboratorios de docencia e investigación. Es por ello, que el programa anual que planifica la Unidad de Prevención de Riesgos de la FCFM prorratea a lo largo de los meses cursos específicos para preparar a técnicos/as de laboratorios, de talleres mecánicos, encargados/as de laboratorios que utilizan herramientas peligrosas y auxiliares de mantención.

El jefe de la Unidad de Prevención de Riesgos de la FCFM, Álvaro Contreras, agradeció la actitud positiva de todas las unidades convocadas a participar de este programa y afirmó que la Facultad está cumpliendo con la planificación 2022 de manera bastante ejemplar.

Por su parte, la presidenta del Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la FCFM (COMPAS), Luz Poblete, relevó el compromiso y la participación de las y los funcionarios en este programa 2022 de seguridad laboral.

“La cultura de la prevención es una meta que nos hemos propuesto como Comité Paritario”, expresó Luz Poblete.

En este contexto, continuó, “es importante la participación de toda la comunidad en las distintas instancias que la Facultad y sus organismos ofrecen para cuidarnos y cuidar a las y los demás”.  

“El Comité Paritario trabaja de la mano con la Unidad de Prevención de Riesgos y nos sumamos a la invitación periódica de las capacitaciones en torno a seguridad laboral. Más allá de los requerimientos normativos, nuestra profunda motivación es contribuir desde el Comité con un ambiente seguro y libre de accidentes para todas y todos quienes formamos esta comunidad de trabajadores en el campus Beauchef. Cabe recordar que nuestra instancia está compuesta también por representantes elegidos por la propia comunidad y dedicamos tiempo para labores de inspección, investigación y divulgación de mejoras de la seguridad diaria”, expresó la presidenta del COMPAS.

 

Cursos y capacitaciones impartidas en octubre:

  • Prácticas seguras en labores de corte y esmerilado
  • Prácticas seguras en el manejo de sustancias químicas peligrosas
  • Uso y manejo de extintores
  • Intervención de RCP.     

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

FCFM gana los Juegos Olímpicos Estudiantiles 2023

En una demostración magistral de habilidades y dedicación, las y los deportistas de la FCFM obtuvieron un nuevo triunfo en la 51ª versión de los Juegos Olímpicos Estudiantiles (JOE) de la Universidad de Chile. Con siete años invicto, ya marcan un hito en la historia de esta prestigiosa competición.

Optimizando el aprendizaje

Explorando la Metodología TILT en el nuevo taller de A2IC

Docentes de la Escuela de Ingeniería y Ciencias exploran el potencial de la metodología TILT en un taller organizado por el A2IC. Esta innovadora estrategia, surgida de la neurociencia, busca no solo impartir conocimientos, sino también brindar una experiencia educativa que favorezca la salud mental de los estudiantes al clarificar expectativas y propósitos.

Del 4 al 6 de octubre

3er Congreso Tecnológico Indígena: Educación superior intercultural

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile invita al mundo universitario de distintas disciplinas y a las comunidades de pueblos indígenas de todo el país a intercambiar experiencias sobre el valor de integrar los saberes indígenas en la formación profesional. El encuentro contará con expositores internacionales especialistas en descolonización de los sistemas educativos.