Noticias
Estudiantes compartiendo con Jackie, la perrita terapéutica que visitó el campus

Realizan una nueva versión de la Semana de Calidad de Vida y Bienestar en Beauchef

Realizan una nueva versión de la Semana de Calidad de Vida y Bienestar

Desde el 25 al 27 de octubre las unidades de Calidad de Vida y Bienestar Estudiantil, de la subdirección de Asuntos Estudiantiles, realizaron La semana de bienestar y calidad de vida. Las actividades se realizaron en el patio de Beauchef 850 y en la cafetería D’etigny, desde las 10:00 hasta las 14:00 horas.

Esta instancia, que se realiza desde el 2018, busca promover hábitos saludables en diferentes ámbitos de la vida de la comunidad estudiantil como alimentación, deporte, salud mental, sexualidad, entre otros. En esta nueva versión se incluyó un día de diversión llamado “Me cuido y me divierto”, considerando el tiempo de ocio y la distensión como claves en la salud mental y física de los y las estudiantes. Algunas de las actividades realizadas fueron: juegos, cabina fotográfica, chequeos físicos, consultorías psicológicas y de organización.

También participaron otras áreas de la Facultad como el área de Deportes, Educación Física y Expresión Artística (ADEFA) con una coreografía en zumba, SEMDA con consulta de matrona y nutricionista express. Se realizaron operativos oftalmológicos y talleres virtuales relacionados con el buen dormir y la identificación de límites. 

Estudiantes participando en la sesión de zumba en La semana de Calidad de Vida y Bienestar

Una de las actividades que se llevó las miradas y el cariño de la comunidad fue la visita de la perrita terapeútica, Jackie, de la corporación de asistencia a la integración del individuo. Las y los estudiantes pudieron acercarse y acariciar a la asistente perruna. Cristhina Miranda Lepe, estudiante de Plan Común, comenta que “me gustó mucho que hubiera una perrita terapaútica. Se agradece que hayan este tipo de actividades.Una pasa todo el día acá y así no tenemos que ir a otro lugar a distraernos”. 

Katherine Lizama, coordinadora de la unidad de Calidad de Vida Estudiantil, comenta sobre la importancia de realizar este evento. “Tras dos años de encierro y restricciones creemos que es muy importante que los y las estudiantes tengan un momento de distensión en el Campus, donde puedan reír, jugar y participar con sus compañeros y compañeras. Por otro lado, existen llamados a retomar los exámenes médicos preventivos, dado que se dejaron de realizar por la pandemia y no detectar enfermedades silenciosas a tiempo, puede agravar los cuadros. Finalmente sabemos que la salud mental se vio muy deteriorada, estamos en un periodo muy complejo en ese sentido, por lo que psicoeducar en torno al autocuidado, conductas saludables, saber detectar a tiempo cuando pedir ayuda, es fundamental en este momento, sobre todo en primavera, donde hay muchos cuadros que se agudizan”. 

                                                         Estudiantes participando de la sesión de yoga

Esta nueva versión contó con activa participación de estudiantes quienes se reencontraron con esta actividad después de dos años sin realizarse presencialmente. 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.