Noticias
Equipo DIC

Estudiantes DIC obtienen 1er lugar en Desafío Geotécnico 2022 de SOCHIGE

Estudiantes DIC obtienen 1er lugar en Desafío Geotécnico 2022 de SOCHI

El Área de Geotecnia del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Concepción, con el patrocinio de la Sociedad Chilena de Geotecnia (SOCHIGE), organizó el Desafío Geotécnico 2022 con el propósito es fomentar el trabajo en equipo y el diseño innovativo en Ingeniería Geotécnica, el cual se llevó a cabo presencialmente el pasado 24 de noviembre.

El objetivo del desafío fue diseñar, construir y ensayar un muro de tierra armada dentro de una caja de madera, usando arena y papel. La tarea debía concretarse en 40 minutos y debía soportar una carga de 25 kg. Para ello se requería un diseño de ingeniería creativo para poder minimizar la cantidad de recursos utilizados, satisfacer la demanda de diseño y construirlo de manera eficiente, comenta Jaime Olivares,  uno de los estudiantes del equipo.

“El muro consiste en una pared de papel forrado o papel block (simulando el hormigón) y los refuerzos de este son de papel kraft (que simulan los cables de acero); la arena se compacta lo máximo posible para estabilizar el sistema. Para lograrlo practicamos muchas semanas en el laboratorio”, señala Martín Rivera, también miembro de la comitiva DIC.

En total nueve estudiantes integraron el equipo que representaba al Departamento de Ingeniería Civil, divididos en tres grupos para efectos de la competencia:

Grupo 1: Jaime Olivares, Ignacia Echeverría, Valentina León.
Grupo 2: Francisca Ramirez, Nicolás Guzmán, Martín Rivera.
Grupo 3: Daniel Zúñiga, Ignacio Arce, Paula Arteaga.

Participaron 18 equipos de diferentes universidades de Chile, siendo ganador de la competencia el Grupo 1 de nuestra Universidad de Chile.

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.