Noticias
Educación Mediada por Tecnologías

Escuela de Postgrado y Educación Continua capacita a sus docentes en Educación Mediada por Tecnologías

EPEC Capacita a docente en Educación Mediada por Tecnologías

La Escuela de Postgrado y Educación Continua (EPEC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile (FCFM), está impulsando medidas de apoyo para acompañar a los programas de postgrado y educación continua que deseen permanecer o impartirse mediante Educación Mediada por Tecnologías (EMT), es decir, en alguna modalidad virtual, a partir del 2023.

Esta iniciativa inédita se enmarca en una estrategia institucional para la virtualización de largo aliento, que no solo permitirá dar continuidad y mejora a la docencia a través de EMT, sino que además recoge la experiencia metodológica adquirida como consecuencia de la pandemia e incorpora aspectos para el aseguramiento de la calidad.

Gabriel Easton, director de la EPEC, destaca la importancia de la virtualización de los programas como una oportunidad que ha permitido explorar nuevas metodologías y expandir el impacto regional e internacional y, "al mismo tiempo, tiene que considerar la mejora y el resguardo integral de la calidad en la formación de postgrado y educación continua de la FCFM”, sostiene.

En ese contexto, desde noviembre de este año y durante todo el año 2023, estará disponible el curso: Programa de formación inicial en educación mediada por tecnologías (EMT) para profesores y profesoras, el cual está constituido por ocho módulos a realizarse en forma asincrónica, que en total suman 27 horas de dedicación.

Esta oportunidad de formación es ofrecida sin costo adicional para los y las participantes y está dirigida tanto a docentes de programas de postgrado que adscriben a la virtualización, como a docentes que imparten clases en programas de educación continua a través de alguna modalidad de EMT.

La realización de esta capacitación será requerida a cada profesor/a antes del comienzo de las clases en 2023, por parte de la Escuela de Postgrado y Educación Continua, la cual certificará su realización a través de medios digitales.

Llenar formulario para validar el registro:  FORMULARIO
Acceder a la plataforma: https://virtual-labx.uchile.cl/
Iniciar sesión y acceder primero al curso 1 y luego a los siguientes: PLATAFORMA

Dudas o consultas a través de la coordinación académica de cada programa y a los correos postgrado@ing.uchile.clecontinua@ing.uchile.cl

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile entrega documento para avanzar hacia la descarbonización

En el marco del Acuerdo de París de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la descarbonización es uno de los objetivos para alcanzar al 2050. A ocho años de este llamado, la ONU mantiene la alerta y ha manifestado la urgencia de que los Estados busquen formas alternativas para reducir sus emisiones contaminantes. En este contexto, académicos y académicas de la Universidad de Chile elaboraron un documento que entrega herramientas de base científica para la toma de decisiones, con el fin de avanzar hacia el aumento de fuentes de energías renovables no convencionales en el país.

Exitoso estreno de la obra inédita: “Canto a la Guitarra Grande”

En el concierto participaron músicos de los coros y orquestas estudiantiles de diferentes las facultades de la Universidad de Chile, entre ellas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, la orquesta del Liceo El Principal de Pirque y la asociación de guitarroneros de la comuna, junto al poeta Fidel Améstica y el compositor René Silva.

Investigadora diseña nanotecnología a base de cobre y estaño

Proyecto encabezado por Maibelin Rosales, investigadora del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Universidad de Chile, plantea las ventajas de obtener hidrógeno aprovechando directamente la luz solar y nanomateriales diseñados y personalizados a base de óxido de cobre y dióxido de estaño. La propuesta plantea a la fotocatálisis como método de obtención de hidrógeno a partir del agua y luz solar, un sistema que podría ser aun más verde, sencillo y de fácil implementación que los procesos de producción de hidrógeno verde mediante electrólisis generada por fuentes de energía como la solar fotovoltaica.