Noticias
Alejandro Maass

Alejandro Maass es elegido Miembro-Embajador del CNRS

Alejandro Maass es elegido Miembro-Embajador del CNRS

Alejandro Maass, investigador principal del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y académico del Departamento de Ingeniería Matemática (DIM) de la Universidad de Chile, acaba de ser honrado como “CNRS Fellow-Ambassadeur” por el CNRS (Centro Nacional de Investigación Científica) de Francia.

La institución francesa ha decidido crear este título a contar de este año, y se concederá a investigadores/as destacados/as que deseen reforzar sus colaboraciones con el CNRS, sus laboratorios y sus científicos/as.

Para este primer año, el CNRS propondrá a aproximadamente una docena de investigadores –de todas las áreas del conocimiento– para iniciar este programa internacional altamente selectivo de embajadores, por lo que el profesor Maass se contará entre sus primeros miembros.

Cada “CNRS Fellow-Ambassadeur” se compromete a pasar un total de al menos tres meses en los laboratorios del CNRS durante un periodo de tres años. Como embajador del CNRS podrá supervisar o participar en la supervisión de estudiantes de doctorado, postdoctorado o jóvenes investigadores, contribuyendo a la visibilidad e influencia de la institución francesa.

El nombramiento viene a reconocer la trayectoria científica del prof. Maass, y a fortalecer los lazos de cooperación del CMM con instituciones francesas de investigación en matemáticas puras y aplicadas.

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile entrega documento para avanzar hacia la descarbonización

En el marco del Acuerdo de París de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la descarbonización es uno de los objetivos para alcanzar al 2050. A ocho años de este llamado, la ONU mantiene la alerta y ha manifestado la urgencia de que los Estados busquen formas alternativas para reducir sus emisiones contaminantes. En este contexto, académicos y académicas de la Universidad de Chile elaboraron un documento que entrega herramientas de base científica para la toma de decisiones, con el fin de avanzar hacia el aumento de fuentes de energías renovables no convencionales en el país.

Exitoso estreno de la obra inédita: “Canto a la Guitarra Grande”

En el concierto participaron músicos de los coros y orquestas estudiantiles de diferentes las facultades de la Universidad de Chile, entre ellas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, la orquesta del Liceo El Principal de Pirque y la asociación de guitarroneros de la comuna, junto al poeta Fidel Améstica y el compositor René Silva.

Investigadora diseña nanotecnología a base de cobre y estaño

Proyecto encabezado por Maibelin Rosales, investigadora del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Universidad de Chile, plantea las ventajas de obtener hidrógeno aprovechando directamente la luz solar y nanomateriales diseñados y personalizados a base de óxido de cobre y dióxido de estaño. La propuesta plantea a la fotocatálisis como método de obtención de hidrógeno a partir del agua y luz solar, un sistema que podría ser aun más verde, sencillo y de fácil implementación que los procesos de producción de hidrógeno verde mediante electrólisis generada por fuentes de energía como la solar fotovoltaica.