Noticias
Zumbatón 2023

Comunidad mechona participó de la Semana de Bienvenida de la FCFM

Comunidad mechona participó de la Semana de Bienvenida de la FCFM

Con distintas actividades, la Escuela de Ingeniería y Ciencias dio la bienvenida a la comunidad mechona 2023. Desde el 13 al 22 de marzo se extendieron las instancias donde las y los recién llegados pudieron participar y conocer a nuevas compañeras/os. 

La semana comenzó con la inauguración del año académico, donde las autoridades de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas les dieron la bienvenida, además de contarles sobre las subdirecciones a las cuales pueden recurrir, tanto académica como de beneficios, durante su paso por Plan Común. En esa ocasión, el decano Francisco Martínez les comentó que “estamos muy contentos de tenerlos acá iniciando su vida académica.  La vida universitaria comienza esta semana y es una de las épocas más preciadas. Disfrútenla, vívanla intensamente, aprovéchenla”. 

Además, en la instancia, las y los mechones firmaron el compromiso ético. Este documento es la declaración formal y voluntaria en la cual se expresa la voluntad de actuar éticamente en todas las instancias de la vida universitaria: la honestidad en la rendición de evaluaciones,en el respeto a todos/as los miembros de nuestra comunidad, a realizar todas las actividades universitarias de manera sana, sin discriminaciones, sin violencia, sin abuso y sin acoso. 

Héctor Rodríguez, estudiante de Plan Común, coemntó lo que le ha parecido estas semanas de bienvenida. “Las actividades que han organizado sirven para trabajar en equipo y conocer gente nueva. Me gusta compartir para tener redes de contactos. Es interesante tener nuevas perspectivas”. 

Las actividades continuaron el día miércoles 15 de marzo con el festival colaborativo de resolución de problemas. Organizada por ARPA, área para el Aprendizaje de Ingeniería y Ciencias (A2IC) y la subdirección de Asuntos Estudiantiles (SAE), participaron 144 estudiantes mechonas/es que fueron guiados por 17 tutores de la FCFM. Esta jornada tiene como objetivo trabajar en la resolución de desafíos matemáticos: problemas abiertos, no rutinarios, que desafían miradas diferentes para enfrentarlos, así también, de generar un trabajo colaborativo para formar redes de estudio entre estudiantes de 1er año. Se trata de incentivar la curiosidad y las habilidades matemáticas. 

Antonio Errázuriz, estudiante de Plan Común, cuenta que “la bienvenida ha sido super buena. Hemos tenido varias actividades para convivir entre todos y todas y para conocernos. Estoy muy contento con la bienvenida”. 

“Estas actividades ayudan mucho a quebrar la vergüenza y la gente tiene más confianza de hacer nuevos amigos. Es una muy buena bienvenida”, comenta Catalina Rodríguez, estudiante de segundo año,

Los días siguientes se realizaron las actividades de taller de género y diversidad; conoce a los CC..EE y el Festibeauchef donde la comunidad completa pudo disfrutar de música y cultura. La semana posterior se cerró la bienvenida con el taller Todo lo que quieres saber sobre los controles del DIM y no te atreves a preguntar; la zumbatón, organizada por el área de Deportes, Educación Física y Expresión Artística (Adefa) e English Corner, espacio liderado por estudiantes que fomentan la conversación y el entretenimiento en inglés.  

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.