Noticias
óptica

Investigación del DFI logra avances para aumentar la velocidad del internet

Investigación logra avances para aumentar la velocidad del internet

Un equipo liderado por el académico del Departamento de Física de la FCFM, Rodrigo Vicencio, ha conseguido producir dispositivos ópticos que pueden realizar operaciones controladas en un amplio rango de longitudes de onda (colores), aumentando así la cantidad de información que se puede transmitir por internet u otra red de datos.

“Estos dispositivos, conocidos como splitters, pueden ser utilizados tanto en la distribución de señales ópticas como en chips fotónicos para computación cuántica, multiplicando señales ópticas”, señala Vicencio.

“Fuimos capaces de transformar una señal óptica en múltiples señales iguales (N señales iguales), para poder distribuirlas en diferentes usuarios”, agrega Vicencio. Esto sería un avance respecto a los sistemas actuales que utilizan los operadores de internet, los que son ineficientes en el uso de espacio y energía en cada proceso de envío, algo que podría ayudar a resolver nuestros dispositivos.

Para diseñar estas herramientas se realizaron análisis computacionales en un primer momento, para luego pasar al proceso de fabricación, que se llevó a cabo utilizando un láser de femtosegundos y estaciones de movimiento con precisión nanométrica (una millonésima parte de un milímetro), mientras que la caracterización se realizó con un láser supercontinuo y una cámara CCD estándar.

El siguiente paso de los científicos consistirá en la implementación de dispositivos con mayor número de salidas (N=10), además de buscar aumentar el ancho de banda de las comunicaciones ópticas.

Los resultados de este trabajo aparecieron en el artículo  "Ultra-low-loss broadband multiport optical splitter" (Divisor óptico multi-puerto de banda ancha con pérdidas ultra-bajas), en la revista Optics Express, teniendo como autores a Vicencio y Paloma Vildoso, ambos también parte del Instituto Milenio de Investigación en Óptica MIRO, junto a Jovana Petrovic del Vinča Institute of Nuclear Sciences de Serbia.

Galería de fotos

Últimas noticias

Construyendo puentes entre la academia y el medio laboral:

Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile tiene el agrado de invitar al Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile a Empresas, Startups, Instituciones del Sector Público, Municipalidades, Centros de Investigación y Desarrollo, Fundaciones, ONGs y a todas aquellas organizaciones interesadas en conocer las oportunidades de vinculación en Beauchef.

Investigación

U. de Chile revela efectos sociales y emocionales del cambio climático

Investigación liderada por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Universidad de Chile da cuenta de las afectaciones en salud mental, la fragmentación de redes familiares y comunitarias, y las cargas invisibles que asumen las mujeres tras eventos como incendios y sequías. El estudio entrega recomendaciones clave para el diseño de políticas públicas con enfoque territorial y de género.

Centro líder en ciencia y tecnología de Francia

UChile y CNRS refuerzan alianza científica en astronomía y matemáticas

Con miras a fortalecer el desarrollo de conocimiento entre instituciones de Francia y Chile, este martes 15 de abril de 2025, el plantel llevó a cabo la firma de dos acuerdos de colaboración con el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia. Estos instrumentos permitirán profundizar y dar continuidad a la relación entre ambas instituciones a través del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el Laboratorio Franco-Chileno de Astronomía (FCLA).