Noticias
exploración lunar

Israel invita a ingenieros/as de Chile a participar en programa de exploración de la Luna

Programa Israel invita a ingenieros a explorar la Luna

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile fue parte del programa de visitas que realizó una delegación del gobierno de Israel para presentar una propuesta de participación al Gobierno de Chile en el desafío de ir a la Luna. 

El encuentro reunió al embajador de Israel, Gil Artzyeli; al director para América Latina de la Cancillería de Israel, Jonathan Peledel y al CEO de SpaceIL, Shimon Sarid, con las máximas autoridades de la FCFM, el decano Francisco Martínez, la vicedecana Marcela Munizaga, el director de Vinculación Externa, Luis Vargas y coordinador del Programa Satelital de la FCFM Marcos Díaz, además de representantes de los organismos centrales de la Universidad de Chile, vicerrector de Investigación y Desarrollo Enrique Aliste y la directora de Relaciones Internacionales Alicia Salomone.

Esta reunión se enmarca en el propósito del gobierno de Israel de ampliar las capacidades de su proyecto satelital de exploración lunar generando alianzas estratégicas con otras naciones, donde Chile fue la nación elegida de Sudamérica para extender esta invitación, dada la experiencia con sus proyectos satelitales. 

"El motivo de la visita es presentar a la Universidad de Chile un proyecto espacial israelí, de una ONG sin fines de lucro, que está construyendo tres satélites para lanzarlos a la Luna", explicó el embajador de Israel Gil Artzeli, junto con precisar que estos primeros encuentros los están realizando con autoridades de Gobierno y de distintas instituciones afines dentro del país,

Dentro de las colaboraciones que plantean a Chile, es ampliar las capacidades de financiamiento con aportes de gobierno y de capital humano avanzado, donde su aspiración es que ingenieros nacionales se sumen a los equipos de trabajo en Israel.

"La particularidad que tiene este proyecto satelital –continuó el embajador de Israel– es que requieren una tecnología avanzada y distinta a la que se utiliza en los vehículos espaciales que orbitan a 400 km de la Tierra. Estamos a 400 mil kilómetros hasta la Luna y eso requiere otra tecnología, es otra dimensión. En este desafío hay unos cuatro o cinco países que están interacturando en este proyecto y estamos invitando a Chile a que se sumen a esta iniciativa".

"Esta propuesta es al Gobierno de Chile. Es un proyecto de inspiración nacional, de transferencia tecnológica, de educación, y lo buscamos son ingenieros titulados que vayan a Israel", añadió Gil Artzeli.

La reunión se desarrolló con la presentación de Shimon Sari, CEO de SpaceIL y director de este proyecto satelital que busca explorar el llamado lado oscuro de la Luna.

 

 

 

 

 

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.