Noticias
Día mundial de seguridad y salud en el trabajo

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo: FCFM celebra con capacitaciones de prevención

Día Mundial de la Seguridad: FCFM celebra con capacitaciones

De acuerdo con las estadísticas recogidas por la Unidad de Prevención de Riesgos de la FCFM, el 60 por ciento de los accidentes del trabajo que ocurren en nuestra Facultad es por falta de atención en la tarea que se está realizando. Dentro de la tasa de accidentabilidad que se registran, se produce un alto número de caídas, que en su mayoría son al mismo nivel o en un desnivel, generando a veces golpes con algún elemento o debido a estos mismos.

Con el slogan “Haz de la seguridad tu primera prioridad”, la FCFM se propuso celebrar el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con actividades a lo largo de la semana del 24 de abril, culminando este viernes 28, fecha de conmemoración internacional para destacar la importancia de un entorno de trabajo seguro y saludable.

Capacitaciones y reuniones se celebraron con personal de Administración de Campus, personal de Aseo, Jefes Administrativos de Departamentos y Centros, y el equipo encargado de trabajos con soldaduras. Estas actividades contaron con la presencia de la vicedecana Marcela Munizaga y el director Económico y Administrativo Danilo Kuzmanic, quienes expresaron a las y los funcionarios convocados que su seguridad es importante para la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Las jornadas contaron también con el apoyo de Camilo Sánchez, asesor de prevención de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) para la FCFM, y consistieron en charlas donde la actividad de cierre contempló dinámicas entretenidas para desafiarse y observar el aprendizaje alcanzado.

La audiencia apreció la presencia de las altas jefaturas

“La seguridad y salud en el trabajo están presentes diariamente en nuestra vida laboral. Relevarla como un valor es de suma importancia e impacta positivamente sobre una calidad de vida saludable, física y psicológicamente”, señaló Álvaro Contreras, Jefe de la Unidad de Prevención de Riesgos de la FCFM.

“Como unidad quisimos, este año, darle ese sentido a esta conmemoración: relevar la importancia de que cada uno tenga y aplique comportamientos seguros en las diversas actividades que hace. Este tipo de hábitos se traducirán en un beneficio propio y para nuestro circulo laboral, familiar y social. Estamos convencidos que la seguridad es responsabilidad de todos: directivos, funcionarios/as, jefaturas, supervisores y nuestra comunidad en general”, agregó el jefe de la unidad de Prevención de Riesgos.

“Agradezco el respaldo y apoyo presencial que tuvimos en todas las actividades que realizamos, de nuestra Vicedecana y nuestro Director Económico. Todos juntos debemos y podemos contribuir en crear un lugar de trabajo más seguro, saludable y feliz”, destacó Álvaro Contreras, junto con comentar el sentimiento de aprecio que le expresaron funcionarios y funcionarias al contar con la visita inicial de altas autoridades, pues les hizo sentir que son importantes para la Facultad.

Por su parte, la presidenta del Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la FCFM, Luz Poblete, puso el acento en "la importancia de ser conscientes de la responsabilidad que tenemos todas y todos en nuestro autocuidado personal y colectivo" e invitó a la comunidad de Beauchef a mirar como una "buena práctica el recomendarnos, entre nosotras y nosotros,  corregir nuestros hábitos en el tránsito y durante la ejecución de nuestras respectivas tareas para prevenir accidentes, dado los altos índices de caídas en el mismo nivel y golpes con o por objetos –muchas veces provocado por ir mirando el celular-. Así, seguir avanzando en la instalación de una cultura de prevención y buen espíritu de equipo", finalizó.

 

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.