Noticias
Ucampus de la FCFM_UChile

Para el desarrollo de las Audiencias Públicas y las Iniciativas Populares de Norma

Ucampus estará a cargo de la plataforma digital de participación ciudadana del nuevo proceso constitucional

Participación ciudadana proceso constitucional será por Ucampus

El equipo de profesionales de Ucampus, con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de soluciones para la educación superior, será el encargado de gestionar la plataforma por la cual se implementarán dos de los cuatro mecanismos de participación ciudadana dispuestos por el proceso constitucional en curso: Audiencias Públicas e Iniciativas Populares de Norma

A partir del 7 de junio, a través de la plataforma, las personas podrán enviar su solicitud para ser recibidos en Audiencias Públicas, las que se desarrollarán en distintas universidades a lo largo de todo el país, y plantear sus temáticas. En tanto, en el mecanismo de Iniciativas Populares de Norma, la plataforma permitirá a la ciudadanía revisar los artículos, proponer enmiendas y, posteriormente, realizar la convocatoria de 10.000 firmas para ser debatida por el Consejo Constitucional.  

Francisco Martínez, decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, comenta que “Ucampus fue creado para propiciar, desarrollar y mantener soluciones para resolver problemas de gestión universitaria mediante el uso de tecnologías de la información. Su crecimiento, experiencia y profesionalismo le permiten hoy nuevamente aportar a un proceso de carácter país a través de su plataforma para la participación ciudadana en este nuevo proceso constitucional, lo que nos enorgullece como Facultad y refleja el nivel de compromiso que tenemos con Chile”.

Al mismo tiempo, Javier Villanueva, director del Centro Ucampus, valora la confianza depositada en el desarrollo de la plataforma y destaca la importancia de estar en este proyecto. “Nuestro equipo cuenta con la experiencia del proceso anterior, donde más de un millón de personas utilizaron nuestra plataforma. Hoy, de cara a este nuevo proceso, ponemos a disposición todo el profesionalismo y conocimiento para la participación de la ciudadanía en los mecanismos de Audiencias Públicas e Iniciativas Populares de Norma”, enfatiza.

El desafío para la Universidad de Chile y Ucampus en esta nueva instancia es acercar la tecnología para que, a través de la plataforma digital, de manera simple y clara, las personas puedan participar activamente en la construcción de la nueva carta magna y así otorgar la mayor legitimidad posible al proceso constitucional.  

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.