Noticias
reunión con autoridades

Delegación Embajada EE.UU. y AFOSR se reunió con académicos/as y estudiantes FCFM

Embajada EE.UU. y AFOSR se reunió con académicos/as y estudiantes FCFM

Una reunión que incluyó, intercambio con estudiantes de postgrado de la FCFM, recorridos por laboratorios, presentaciones de los recientes resultados del programa satelital (el cual contó con apoyo de financiamiento de AFOSR) y de las demás áreas de trabajo del Programa Espacial de la Universidad de Chile, se llevó a cabo en el campus Beauchef, el 9 de mayo.

 El Dr. William P. Roach, presidente científico de AFOSR, se mostró muy interesado en la presentación de logros alcanzados a la fecha con los tres nanosatélites que actualmente que llevan un año en órbita.

"Estoy contento de haber apoyado el financiamiento de la puesta en órbita de 1 de sus vehículos. El trabajo que ustedes hacen es muy crítico para nosotros. Vemos el espacio como una oportunidad de desarrollo para todas las naciones. Chile, geográficamente, es muy especial para la observación del espacio", expresó. 

Col. Timothy Russell, subdirector de la Advanced Systems and Technology Directorate at the National Reconnaissance Office, explicó el espíritu detrás del propósito de buscar investigaciones innovadoras a lo largo del planeta para apoyar con financiamiento: "Es una época exitante para la ingeniería. En algún punto operaremos nuestra cotidianeidad en el espacio y estas disciplinas investigan nuevos materiales que, en el futuro, podrán apoyar la vida en el espacio. Por eso estas son investigaciones críticas y fundamentales".

Por su parte, el decano de la FCFM, Francisco Martínez, agradeció la visita para discutir formas de continuar colaborándose en materia espacial. "En la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas hacemos mucho esfuerzo en esta dimensión porque sabemos que es un área importante para el futuro de la civilización y queremos estar presentes, además de que es muy atractivo para el estudiantado. 

Participantes de la jornada

Representantes de la Embajada de Estados Unidos en Chile:

Dr. William Roach, Present Chief Scientist, ASFOR, Arlington, VA.

Col. Timothy Russell, Deputy director of the Advanced Systems and Technology Director at the National Reconnaissance

Dr. Barrett Flake, Technical Director, European Office of Aerospace Research and Development, London, United Kingdom

Dr. James Lyke, Program Manager, Air Force Office of Scientific Research

Col. Roger Greenwood, Assistant Professor of Aeronautics at US Air Force

Lt. Col. Maribel Harmon, Air Force Research Laboratory Director of Operations (AFRL) Southern Office for Aerospace Research and Development (SOARD) 7.

Lt. Col. Christopher Carson, Air Force of Scientific Research (AFOSR) Air Force Research Laboratory

Lic. Katty Maldonado, Executive Officer Air Force Office ofScientific Research (AFOSR)

Academia FCFM:

Francisco Martínez, decano FCFM

Marcela Munizaga, vicedecana FCFM

Luis Vargas, director de Vinculación Externa

Marcos Díaz, jefe del Programa Satelital

Jaime Ortega, investigador CMM y del Programa Espacial

Diana Dulic, académica del Departamento de Física

Roberto Rondanelli, académico del Departamento de Geofísica de la FCFM e investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2

Estudiantes FCFM de distintos laboratorios

 

 

 

 

 

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.