Noticias
Taller A2IC

Equipo A2IC apoya a docentes de departamentos para ajustar sus cursos según resultados de encuesta de mitad de semestre

Equipo A2IC apoya a docentes de departamentos para ajustar sus cursos

En busca de fortalecer la calidad educativa y fomentar una constante retroalimentación entre docentes y estudiantes, el equipo de asesores de docencia A2IC realizó el pasado viernes 19 de mayo un enriquecedor taller práctico titulado "Encuesta de medio semestre: tomando decisiones para mis clases". Esta iniciativa tiene como objetivo principal guiar a las y los docentes en el diseño de acciones concretas basadas en los resultados de la encuesta de medio semestre, con el propósito de mejorar aspectos claves identificados por los y las estudiantes. La actividad fue liderada por Fernanda Guzman, Ricardo Mancilla y Julio Contreras, asesores docentes del área para el Aprendizaje de Ingeniería y Ciencias (A2IC). 

El taller brindó un espacio propicio para el diálogo colaborativo entre los asesores y las/os profesores participantes. Durante la sesión, realizaron una actividad donde debieron clasificar, en las dimensiones que considera la encuesta,  los comentarios realizados a cada una/o de ellas/os a través de este método: planificación, estrategias activas & TICs, clima de clase y evaluación.  

Andrea Lizana, docente del área de Hélice y participantes del taller, comentó en la sesión sobre su percepción de las encuestas y el aprendizaje de la comunidad estudiantil. “Yo concibo las clases como una experiencia de aprendizaje. La generación actual tiene una aproximación y sus expectativas son otras y nosotras/os nos ha costado alinearnos con eso. Nosotros tenemos que ponernos al día para saber quiénes son ellos. El desafío de nosotros es cambiar y no seguir enseñando con viejas prácticas”.  

Por su parte, el profesor Esteban Araya, quien dicta el curso de aplicación a la biología, comentó sobre el resultado de la encuesta dos, donde como profesor solo puede ver de resultado una nota final. “Según mis notas pude concluir que hacían más referencia a las estrategias de las clases, si eran más activas o no; si leía mucho el ppt y eso lo pude contrastar con la información que el A2IC me envió. Me di cuenta que estaba fallando en unas cosas y pude cambiarlas”.

A partir de este análisis, las/os participantes planificaron acciones concretas para mejorar las dimensiones antes señaladas. La idea era plantear estrategias y soluciones adaptadas a sus propias asignaturas y grupos de estudiantes, promoviendo así la personalización de las mejoras educativas.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.