Noticias
Encuentro iGea

Programa iGea de la Escuela de Ingeniería y Ciencias organizó exitoso encuentro de sus secciones para compartir proyectos sustentables

Programa iGea de la EIC organizó exitoso encuentro de secciones

El Programa iGea de HÉLICE, Área de Ingeniería e Innovación de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, organizó un evento docente transversal de sus secciones el pasado miércoles 24 de mayo, con el objetivo de presentar el programa y compartir las temáticas que se están tratando durante el año académico 2023. El encuentro reunió a estudiantes y profesores en una dinámica interactiva que fomentó el trabajo en equipo y la retroalimentación constructiva.

Durante la actividad, los docentes de las tres secciones del Programa iGea expusieron de manera general los desafíos globales que se están abordando en el programa: la exploración de recursos naturales, la regeneración urbana y el bienestar térmico. Los docentes profundizaron en cada uno de estos temas, proporcionando un contexto detallado para la comprensión de los desafíos.
La parte central del evento consistió en la creación de equipos conformados por seis estudiantes de las tres secciones, con el objetivo de que presentaran sus proyectos, desafíos y soluciones preliminares, recibiendo comentarios y sugerencias de sus compañeros y compañeras. La intención de esta dinámica fue promover la participación activa de los estudiantes y estimular la creatividad y el intercambio de ideas.

Gastón Santibañez, representante de la sección de recursos naturales, comentó sobre el Programa iGea: “Ha sido agradable la experiencia del curso, porque he sentido que estoy con un grupo comprometido con lo que estamos haciendo, tiene convicción y dedicación a nuestro proyecto. También, he sentido que estamos haciendo algo más tangible, real".

"Me encontré con un excelente programa y con docentes muy buenos. Te incitan a pensar, salir un poquito de la caja y también trabajar en equipo, que siento que es muy importante", expresó Paula Medina, representante de la sección regeneración urbana, destacando la calidad educativa y el enfoque colaborativo del programa.

Javiera Bravo, estudiante de la sección bienestar térmico, resaltó la importancia de abordar proyectos que contribuyan a la sociedad desde los primeros años de la carrera: "Creo que es importante que desde el primer año conozcamos el tema de trabajar en proyectos y hacer cosas que aporten a la sociedad, porque en realidad la ingeniería no tiene que ser algo aislado de la sociedad".

Los organizadores del encuentro consideraron que la actividad fue un éxito, ya que las y los estudiantes mostraron un alto nivel de motivación al escuchar las presentaciones sobre las temáticas generales de las otras secciones y al recibir y brindar retroalimentación sobre los proyectos planteados, “quedamos muy satisfechos con la actividad y pretendemos generar otras actividades transversales durante el año” comentó la profesora Luisa Pinto Lincoñir, coordinadora del Programa iGea. Con base en esta positiva experiencia, una de las actividades que se planea desarrollar es la “Feria de Ideas” al final del año académico.

El Programa iGea de la Escuela de Ingeniería y Ciencias demuestra su compromiso con la formación de estudiantes autoeficaces y protagonistas de su aprendizaje, al promover la innovación y la búsqueda de soluciones a desafíos globales en estrecha relación con la comunidad.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile entrega documento para avanzar hacia la descarbonización

En el marco del Acuerdo de París de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la descarbonización es uno de los objetivos para alcanzar al 2050. A ocho años de este llamado, la ONU mantiene la alerta y ha manifestado la urgencia de que los Estados busquen formas alternativas para reducir sus emisiones contaminantes. En este contexto, académicos y académicas de la Universidad de Chile elaboraron un documento que entrega herramientas de base científica para la toma de decisiones, con el fin de avanzar hacia el aumento de fuentes de energías renovables no convencionales en el país.

Exitoso estreno de la obra inédita: “Canto a la Guitarra Grande”

En el concierto participaron músicos de los coros y orquestas estudiantiles de diferentes las facultades de la Universidad de Chile, entre ellas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, la orquesta del Liceo El Principal de Pirque y la asociación de guitarroneros de la comuna, junto al poeta Fidel Améstica y el compositor René Silva.

Investigadora diseña nanotecnología a base de cobre y estaño

Proyecto encabezado por Maibelin Rosales, investigadora del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Universidad de Chile, plantea las ventajas de obtener hidrógeno aprovechando directamente la luz solar y nanomateriales diseñados y personalizados a base de óxido de cobre y dióxido de estaño. La propuesta plantea a la fotocatálisis como método de obtención de hidrógeno a partir del agua y luz solar, un sistema que podría ser aun más verde, sencillo y de fácil implementación que los procesos de producción de hidrógeno verde mediante electrólisis generada por fuentes de energía como la solar fotovoltaica.