Noticias
Encuentro iGea

Programa iGea de la Escuela de Ingeniería y Ciencias organizó exitoso encuentro de sus secciones para compartir proyectos sustentables

Programa iGea de la EIC organizó exitoso encuentro de secciones

El Programa iGea de HÉLICE, Área de Ingeniería e Innovación de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, organizó un evento docente transversal de sus secciones el pasado miércoles 24 de mayo, con el objetivo de presentar el programa y compartir las temáticas que se están tratando durante el año académico 2023. El encuentro reunió a estudiantes y profesores en una dinámica interactiva que fomentó el trabajo en equipo y la retroalimentación constructiva.

Durante la actividad, los docentes de las tres secciones del Programa iGea expusieron de manera general los desafíos globales que se están abordando en el programa: la exploración de recursos naturales, la regeneración urbana y el bienestar térmico. Los docentes profundizaron en cada uno de estos temas, proporcionando un contexto detallado para la comprensión de los desafíos.
La parte central del evento consistió en la creación de equipos conformados por seis estudiantes de las tres secciones, con el objetivo de que presentaran sus proyectos, desafíos y soluciones preliminares, recibiendo comentarios y sugerencias de sus compañeros y compañeras. La intención de esta dinámica fue promover la participación activa de los estudiantes y estimular la creatividad y el intercambio de ideas.

Gastón Santibañez, representante de la sección de recursos naturales, comentó sobre el Programa iGea: “Ha sido agradable la experiencia del curso, porque he sentido que estoy con un grupo comprometido con lo que estamos haciendo, tiene convicción y dedicación a nuestro proyecto. También, he sentido que estamos haciendo algo más tangible, real".

"Me encontré con un excelente programa y con docentes muy buenos. Te incitan a pensar, salir un poquito de la caja y también trabajar en equipo, que siento que es muy importante", expresó Paula Medina, representante de la sección regeneración urbana, destacando la calidad educativa y el enfoque colaborativo del programa.

Javiera Bravo, estudiante de la sección bienestar térmico, resaltó la importancia de abordar proyectos que contribuyan a la sociedad desde los primeros años de la carrera: "Creo que es importante que desde el primer año conozcamos el tema de trabajar en proyectos y hacer cosas que aporten a la sociedad, porque en realidad la ingeniería no tiene que ser algo aislado de la sociedad".

Los organizadores del encuentro consideraron que la actividad fue un éxito, ya que las y los estudiantes mostraron un alto nivel de motivación al escuchar las presentaciones sobre las temáticas generales de las otras secciones y al recibir y brindar retroalimentación sobre los proyectos planteados, “quedamos muy satisfechos con la actividad y pretendemos generar otras actividades transversales durante el año” comentó la profesora Luisa Pinto Lincoñir, coordinadora del Programa iGea. Con base en esta positiva experiencia, una de las actividades que se planea desarrollar es la “Feria de Ideas” al final del año académico.

El Programa iGea de la Escuela de Ingeniería y Ciencias demuestra su compromiso con la formación de estudiantes autoeficaces y protagonistas de su aprendizaje, al promover la innovación y la búsqueda de soluciones a desafíos globales en estrecha relación con la comunidad.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.