Noticias
IILA

FCFM e Instituto Italo-Latino Americano abordaron oportunidades de colaboración

FCFM e IILA abordaron oportunidades de colaboración

La última Misión Científico-Tecnológico realizada por la Universidad de Chile a varios países europeos, está comenzando a concretar acciones con la visita de la secretaria general del Instituto Italo-Latino Americano (IILA), Antonella Carnavalli, a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM).

El IILA, institución con la que se realizó una serie de reuniones bilaterales durante la gira a Europa, tiene gran experiencia y desarrollo en temas de interés de la FCFM, como las energías renovables, la innovación en sustentabilidad y la exploración espacial.

"Conversamos sobre la colaboración de la FCFM con instituciones italianas y de América Latina que integran la red de ILLA, donde participó el embajador de Chile en Italia, Ennio Vivaldi. Las iniciativas de colaboración abordan: el intercambio de profesores y estudiantes de ingeniería y ciencias; de desarrollo espacial y observación de la tierra; de minería sustentable, litio, energía solar e hidrógeno verde; ciudades sostenibles; también la colaboración con otros países de América Latina en formación y transferencia tecnológica", señala el decano de la FCFM, Francisco Martínez.

Viviana Meruane, directora académica, de investigación e innovación de la FCFM, agrega que durante la reunión se exploraron oportunidades de colaboración entre la Universidad de Chile y las iniciativas organizadas por la IILA. "Descubrimos varios temas de interés común, como la minería sustentable, el hidrógeno verde, las tecnologías y energías limpias, y la tecnología satelital, entre otros. Nos entusiasma la posibilidad de participar activamente en estas iniciativas, sirviendo como referentes y compartiendo nuestra experiencia con los demás países participantes de la IILA. Además, reconocemos que esta colaboración puede abrir nuevas oportunidades en investigación e innovación, fortaleciendo aún más nuestros lazos y generando nuevos resultados en estos ámbitos", indica.

En la reunión realizada en la FCFM, participaron además el vicerrector de Investigación y Desarrollo (VID) de la U de Chile, Enrique Aliste, la vicedecana de la FCFM; Marcela Munizaga, el director de Vinculación Externa de la FCFM, Luis Vargas;  el director de AMTC, Javier Ruiz del Solar, el director del Programa Satelital y académico del DIE, Marcos Díaz; los académicos del DIM e investigadores CMM, Jaime Ortega y Alejandro Jofré; el académico del DGF, Jaime Campos, director del Programa Riesgo Sísmico (PRS); y el director de OpenBeauchef, Alejandro Pantoja.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.