Noticias
Tour estudiantes curso de inmersión 2022

Estudiantes internacionales aprenden español en el curso de inmersión del Área de Idiomas

Estudiantes internacionales aprenden español en el curso de inmersión

Un grupo de cinco estudiantes provenientes de Alemania, Finlandia y Países Bajos participó en el curso de inmersión al español ( ELE) de nivel elemental (correspondiente al nivel A1 del  Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas) que se realizó en las dependencias de la facultad durante dos semanas, desde el 24 de julio al 4 de agosto. 

El curso, tuvo como objetivo mejorar las habilidades comunicativas y culturales de los estudiantes en español, a través de diferentes actividades en clase y fuera de ella. María Pilar Mai, jefa del Área de Idiomas, comenta que “fue muy emocionante volver a impartir este curso en la presencialidad y, si bien, fue un curso pequeño, fue lo suficientemente enriquecedor como para constatar que se lograron los aprendizajes gracias al gran despliegue pedagógico de los docentes y a la activa participación de los y las estudiantes”. 

Los/as estudiantes trabajaron temáticas como saludos y presentaciones, cómo describir el aspecto y carácter de las personas, hablar sobre comida y expresar lo que les gusta y lo que no, haciendo uso de estructuras y léxico del nivel. Además, el curso contó con un tour por el casco histórico de la ciudad, donde los estudiantes pudieron conocer la historia, la arquitectura y la gastronomía local.

Al finalizar el curso, los/as participantes presentaron un póster sobre un lugar atractivo de su país, utilizando el vocabulario y las expresiones aprendidas durante las clases. El profesor Jaime Rojas y la profesora Ámbar Romero, encargados del curso, destacaron el progreso y la motivación de los/as estudiantes, así como el intercambio cultural que se generó entre ellos.

“Cada versión de ELE es un nuevo desafío. Este semestre, un grupo pequeño pero muy entusiasta, participó en este curso presencial que volvió a experimentar una salida pedagógica al centro de Santiago. Sin duda, un curso muy entretenido”, explica el profesor Jaime Rojas. 

“Esta versión de ELE fue muy especial. No solo tuvimos el agrado de tener un grupo de estudiantes excelentes y altamente motivados por aprender de Chile y nuestro español sino que también pudimos trabajar en conjunto con Jaime para crear un curso dinámico, útil y a la vez riguroso que me dejó en lo personal con una gran satisfacción y motivación para seguir mejorando en futuras versiones”, cuenta la profesora del curso Ámbar Romero. 

“Me gustó mucho que la clase no fue muy dura y que todos los temas típicos para estudiantes en sus primeras semanas fueron un tema. Por ejemplo seguridad, transporte, palabras/frases muy chilenos, recomendaciones por la gastronomía. La flexibilidad de las clases fue lo mejor", comenta la estudiante Sandy Prikanowski de Países Bajos que está cursando un programa de Urbanismo en la facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU). 

El curso de inmersión al español es uno de los programas que ofrece el Área de Idiomas para promover la comunicación e interacción de los estudiantes en diferentes lenguas.

 

Últimas noticias

FCFM gana los Juegos Olímpicos Estudiantiles 2023

En una demostración magistral de habilidades y dedicación, las y los deportistas de la FCFM obtuvieron un nuevo triunfo en la 51ª versión de los Juegos Olímpicos Estudiantiles (JOE) de la Universidad de Chile. Con siete años invicto, ya marcan un hito en la historia de esta prestigiosa competición.

Optimizando el aprendizaje

Explorando la Metodología TILT en el nuevo taller de A2IC

Docentes de la Escuela de Ingeniería y Ciencias exploran el potencial de la metodología TILT en un taller organizado por el A2IC. Esta innovadora estrategia, surgida de la neurociencia, busca no solo impartir conocimientos, sino también brindar una experiencia educativa que favorezca la salud mental de los estudiantes al clarificar expectativas y propósitos.

Del 4 al 6 de octubre

3er Congreso Tecnológico Indígena: Educación superior intercultural

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile invita al mundo universitario de distintas disciplinas y a las comunidades de pueblos indígenas de todo el país a intercambiar experiencias sobre el valor de integrar los saberes indígenas en la formación profesional. El encuentro contará con expositores internacionales especialistas en descolonización de los sistemas educativos.