Noticias
Stand de Beauchef usa condon 2023

Beauchef usa condón: promoviendo salud sexual y mental en la comunidad estudiantil

Beauchef usa condón: promoviendo salud sexual y mental en la comunidad

Una nueva versión de Beauchef usa condón se realizó el pasado jueves 10 de agosto en la inmediaciones del Campus. Este evento de salud y prevención, que se realiza cada año por las unidades de Calidad de Vida, Bienestar Estudiantil y el CEI, estuvo enfocado en la vacunación contra el COVID-19 y la influenza, aportando a recordatorio de la importancia de protegerse de las enfermedades estacionales. 

El evento también ofreció tests rápidos de VIH, subrayando la importancia de la detección temprana y el acceso a la atención médica oportuna y stands de evaluaciones preventivas a cargo del CESFAM Matta Sur, quien es un colaborador constante de esta actividad, y el apoyo en consultas rápidas de matronas del SEMDA. 

Katherine Lizama, coordinadora de la unidad de Calidad de Vida, comenta que “para nosotros como calidad de vida, promover conductas saludables y el autocuidado, es fundamental, y en la esfera de la sexualidad, es aún más importante, dado que impacta en muchos ámbitos de la vida, incluyendo la salud mental. Este año, APROFA (La Asociación Chilena de Protección de la Familia ) alertó sobre una preocupante alza de infecciones de VIH en Chile, por lo que tener una actividad que acerque la información, la consultoría experta,en un ambiente lúdico y cercano es clave, para que los y las estudiantes se sensibilicen en torno al cuidado y la responsabilidad sexual y afectiva. Por otra parte, pensamos que el acceso a los condones debe ser permanente y de fácil acceso, por eso tenemos un dispensador de condones gratuito durante todo el año en nuestra Unidad”. 

Para agregar un toque de diversión y camaradería a la jornada de salud, se dispusieron stand de juegos interactivos. Los/as participantes compitieron en juegos de trivia relacionados con la salud y la prevención, mientras se enfatizaban mensajes educativos sobre las prácticas seguras y saludables.

“Es una muy buena actividad para generar conciencia en la facultad. Lo bueno es que lo hacen de una manera lúdica”, comenta Dominga Espinoza, estudiante de ingeniería civil en biotecnología, que participó de la jornada. 

“Es la primera vez que participo de esta actividad y me parece super bien porque no todos tenemos la educación sexual necesaria. Pasé a informarme en el stand de SEMDA y aproveché para participar en el juego de la ruleta”, cuenta Matias Fontecilla, estudiante de ingeniería civil. 

Julia Cornu, coordinadora de la unidad de Bienestar Estudiantil, comenta sobre esta actividad que “para nosotros como Bienestar Estudiantil, es relevante el contribuir en esta experiencia extracurricular sobre todo porque la retroalimentación de los y las  estudiantes es satisfactoria, logrando con ello el objetivo inicial planteado. Son en estas instancias donde lo declarado en nuestro quehacer relacionado al acercar instituciones, actividades y servicios a la comunidad estudiantil se hace tangible y concreto”. 

El evento no solo tuvo un impacto positivo en términos de prevención y conciencia de la salud, sino que también fomentó un sentido de comunidad entre los asistentes. La disposición de profesionales de la salud para responder preguntas y brindar información en un ambiente amigable contribuyó a que los participantes se sintieran apoyados en su búsqueda de bienestar.

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.