Noticias
libros

ETHICS recibe libros del antiguo Departamento de Estudios Humanísticos de la FCFM

ETHICS recibe libros del antiguo Departamento de Estudios Humanísticos

Un legado bibliográfico de gran envergadura se ha sumado a los anales del área docente Estudios Transversales en Humanidades para las Ingenierías y Ciencias (ETHICS) de la Escuela de Ingeniería y Ciencias. La llegada de la obra completa de Lenin, una figura icónica del pensamiento revolucionario marca un hito significativo en el enriquecimiento cultural y académico de la institución. Estos libros fueron donados por Guillermo Condemarín, hijo de un antiguo funcionario del mismo nombre del Departamento de Estudios Humanísticos. Este acto se enmarca en la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile.

“Esta donación llega en un momento muy significativo, cuando conmemoramos los 50 años del quiebre que representó el golpe de Estado en la sociedad chilena. Ciertamente, en aquella época, guardar libros que se oponían a la ideología impuesta por la dictadura representaba un peligro para sus custodios, quienes arriesgaban incluso su vida. En dicho contexto, estamos especialmente agradecidos por la acción de Guillermo Condemarín padre, así como de su hijo, quien entonces lo ayudó, guardando posteriormente aquellos valiosos libros hasta hoy, para devolverlos intactos a nuestra Facultad”, comenta Claudia Rodríguez Seeger, jefa de ETHICS.

La historia detrás de la donación

La llegada de estos ejemplares a ETHICS está impregnada de una historia de valentía y determinación. En los años 70, en plena dictadura, la Central Nacional de Informaciones (CNI) ocupó la sede del Departamento de Estudios Humanísticos (DEH), antecesor institucional de ETHICS. Ante esta amenaza, Guillermo Condemarín, entonces funcionario del DEH, tomó la audaz decisión de resguardar los libros para proteger el conocimiento que representaban. Este año, su hijo Guillermo Condemarín, compartiendo el legado de coraje de su padre, decidió donar estos libros a ETHICS. Guillermo Condemarín padre estuvo encargado de la planta administrativa del Departamento de Estudios Humanísticos (DEH) desde el año 1974 hasta el 90’.

“Cuando la CNI llegó hacerse cargo de las instalaciones, estos libros no los quería nadie. Había problemas con el traslado y ahí mi padre tomó la decisión de guardarlos. Me pidió ayuda y bueno, yo guardé estos libros siempre pensando en retornarlos”, cuenta Guillermo Condemarín hijo.

La donación de la obra completa de Lenin establece un puente entre generaciones y contextos históricos. Guillermo Condemarín se puso en contacto con ETHICS, sabiendo que esta unidad había trabajado arduamente en el rescate de libros y documentos del DEH. La donación es un testimonio vivo de cómo el compromiso con la educación y el pensamiento libre trasciende el tiempo y las circunstancias.

“Hay que rescatar que quien guardó esta obra fue un funcionario. Es un acto de justicia reconocerlo a través de su hijo, ya que cumplió su rol y 45 años después restituye esta obra con todo lo que implicó tener guardado y movilizar por la ciudad este tipo de contenido”, comenta Michael Reynolds, profesor de ETHICS.

Departamento de Estudios Humanísticos

El Centro de Estudios Humanísticos, cuyo origen se remonta a su fundación en 1964 como una iniciativa en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, representa un hito significativo en la integración de las humanidades en el ámbito de la ingeniería. Con la visión del decano Enrique d´Etigny, respaldado por el filósofo Roberto Torretti, este centro de investigación y docencia emergió con la misión de enriquecer la formación humanista de los estudiantes de ingeniería. A lo largo de los años, se erigió como un faro intelectual, reuniendo a destacados filósofos y escritores como Carla Cordua, Nicanor Parra y Jorge Guzmán. El Departamento de Estudios Humanísticos, además de sobrevivir al escenario tumultuoso tras el golpe militar, generó un vibrante escenario artístico y literario, dando luz a voces emergentes como Elvira Hernández y Raúl Zurita. Su legado, arraigado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, dejó una huella perdurable en la intersección entre el mundo científico y las humanidades. De este Departamento derivó la creación de la actual Área de Estudios Transversales en Humanidades para las Ingenierías y Ciencias (ETHICS).

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.