Noticias
Carla Hermann

Revista Forbes destaca a la académica Carla Hermann en su listado de 30 mujeres más poderosas de Chile

Forbes destaca a Carla Hermann entre 30 mujeres más poderosas de Chile

Desde el nacimiento de la ciencia moderna, hace ya varios siglos, el desarrollo científico ha estado marcado por una fuerte presencia masculina y una baja participación de mujeres, lo que deja un saldo bajo de referentes para niñas y adolescentes que buscan perseguir una carrera en esta área.

Por todo esto, hoy se hace relevante destacar a las mujeres que triunfan en el estudio de la ciencia, como es el caso de la doctora en Física, Carla Hermann Avigliano, académica del Departamento de Física de la Universidad de Chile, investigadora asociada del Instituto Milenio de Investigación en Óptica (MIRO) y que se ha especializado en el área de la óptica cuántica.

En reconocimiento a esa trayectoria, la revista Forbes Chile incluyó a la investigadora en la segunda versión de su listado “30 mujeres más poderosas de Chile”, publicado en su versión de agosto-septiembre 2023, y que incluyó a distinguidas líderes en áreas como el deporte, la cultura, los negocios y la ciencia.

“Es un honor. No me lo esperaba y estoy agradecida más allá de las palabras. Recibo este reconocimiento con mucha humildad, y responsabilidad, para seguir siendo de inspiración a las nuevas generaciones. Por si fuera poco, no alcanzo a creer aún que fui reconocida junto con tantas otras mujeres que admiro mucho”, es parte de lo que destacó la investigadora.

Esta iniciativa, de acuerdo a la revista, surge –entre otros motivos- con la idea de reducir las brechas de género persistentes, y dar muestra de la capacidad que tienen las mujeres para encabezar espacios de trabajo, entregando nuevas miradas a las ya conocidas.

Elisa Torres, joven de 18 años que fundó la organización Girls in Quantum con la finalidad de promover el interés de las y los jóvenes por las tecnologías cuánticas y quien también integra el grupo de mujeres destacadas por Forbes, se refirió a este reconocimiento para mujeres en ciencias mencionando que “para mí una de las cosas esenciales desde la infancia es tener referentes, modelos a seguir, que son mujeres que me han inspirado desde la ingeniería y las matemáticas.  Entonces el ver que surgen más espacios me da esperanza sobre lo que viene en el futuro”.

Por su parte, y a modo de mensaje, Carla Hermann realizó un llamado a las mujeres que se dediquen a la ciencia a nunca perder “la habilidad de maravillarse y sorprenderse del universo, desde los agujeros negros hasta los fotones. Que se crean el cuento, que se echen flores ellas mismas. Nuestros lentes de mujeres son únicos al hacer ciencia, ofrecemos una mirada diferente, que completa un panorama completo”.

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.