Noticias
Premiados por el Instituto de Ingenieros

Estudiantes de la FCFM reciben premios del Instituto de Ingenieros 2023

Estudiantes FCFM reciben premios del Instituto de Ingenieros 2023

En una ceremonia llena de distinción y reconocimiento a la excelencia académica, el Instituto de Ingenieros otorgó los prestigiosos premios correspondientes al año 2023 a estudiantes que han demostrado un destacado desempeño y dedicación en sus respectivos campos de estudio. Los y la estudiante destacad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas fueron: 

Premio Marcos Orrego Puelma

Este reconocimiento se le entrega cada año a la/el mejor estudiante entre los/as ingenieros/as egresados/as de las universidades que imparten esta carrera. Este año, el egresado distinguido fue Martin Gilabert Vio, ingeniero matemático, que recibió distinción de Estudiante Destacado entre los años 2017 y 2021. Su promedio ponderado de notas durante su permanencia en la Facultad es igual a un 6,68 sin ningún ramo reprobado. 

Además, Martin participó en actividades docentes desde su segundo año de estudios, siendo profesor ayudante del laboratorio del Taller de Programación Competitiva (2017), profesor auxiliar de los cursos Probabilidades y Estadística (2018), Variable compleja y funciones especiales (2020), Combinatoria (2020) e Introducción a los sistemas dinámicos y a la teoría ergódica (2021). 

                              

Premio Ismael Valdés Valdés

Este premio se les entrega cada año a la/el estudiante ingeniera/o egresada/o de las universidades que se han distinguido simultáneamente por las actitudes para organizar y 
dirigir, las condiciones morales y la preparación técnica. En esta oportunidad el ingeniero eléctrico destacado de la FCFM fue Marcelo Jiménez da Fonseca, quien en el año 2020 durante la pandemia COVID-19 lideró un equipo de cuatro estudiantes en el diseño y construcción de un dispositivo de desinfección ultravioleta, especialmente acondicionado para apoyar la labor de los centros de desinfección de hospitales. El equipo de estudiantes ganó con esta idea el premio Santander por la convocatoria Open Bridge Covid 19, de los centros de innovación OpenBeauchef y KnowHub.

Además, Marcelo es coordinador de Beauchef Proyecta, cargo que continúa ejerciendo y da mentoría a equipos de estudiantes que buscan realizar proyectos de innovación y emprendimiento de base científica y tecnológica de la facultad. 

“Recibir un reconocimiento por la trayectoria en la universidad es muy bienvenido. Lo recibo con mucho orgullo y humildad. Les hago un llamado a la acción a las futuras generaciones, que sigan vías no tradicionales de la ingeniería que hoy el país necesita. Que se la jueguen metiendo las manos en las carreras y que así vayan buscando soluciones a problemáticas del mundo real”, comenta Jiménez da Fonseca

Premio Roberto Ovalle Aguirre

Se les entrega a las/os autoras/es del mejor proyecto o memoria para obtener el título de ingeniero/a civil que esté relacionado con la instalación o la explotación de una industria relevante para la economía nacional. Este año, la ingeniera civil en biotecnología distinguida fue Javiera Abrigo López

Abrigo egresó con su memoria  titulada “Análisis de ciclo de vida de la producción de palta hass mediante técnicas tradicionales y agroecológicas. Caso de estudio: Ensenada Los Tilos”. Su nota final fue de 6,5 y su examen de título fue calificado con nota 7,0. Obtuvo el doble título de Ingeniera Civil en Química y en Biotecnología.

“ Lo que les puedo decir a las nuevas generaciones es que siempre traten de buscar lo que les gusta, buscar algo que los apasione, que los llene y que le den ganas de seguir en ese camino, tanto en la universidad como en el trabajo. Recibí este premio muy por sorpresa y me emocioné mucho. Me costó dimensionar este reconocimiento”, cuenta Javiera. 

Estos premios representan el reconocimiento del Instituto de Ingenieros a la dedicación, el talento y la contribución significativa de los y las estudiantes en el campo de la ingeniería. 

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.