Noticias

DIC retoma la entrega del premio Ximena Vargas Mesa

DIC retoma la entrega del premio Ximena Vargas Mesa

En el marco de la 3ª Jornada de Ingenieras Civiles del año 2019, se estableció la entrega del reconocimiento por primera vez, sin embargo, por diversas situaciones como pandemia, estallido social y otras, se vio suspendida su entrega. Este año, dentro de la celebración de los 170 años de Ingeniería Civil en Chile, el Departamento buscar retomar la entrega del reconocimiento.

El "Premio Ingeniera Ximena Vargas Mesa", tiene como objetivo destacar a una ingeniera civil que sea un ejemplo tanto para otras ingenieras, como para las estudiantes de esta unidad académica. Premiando así su trayectoria profesional, ya sea en el ámbito público y/o privado, destacando su labor como modelo de inspiración para otras mujeres que se desempeñan en la ingeniería civil en sus diversas áreas de especialización. 

Al mismo tiempo, este galardón surge como una forma honrar a la académica e investigadora del DIC, Ximena Vargas Mesa, quien ha ejercido durante 40 años la docencia en diversos cursos, fue la primera mujer (y única) en convertirse en directora en esta unidad académica, y además ha sido destacada por distintas instituciones por su aporte a la enseñanza de la ingeniería y a la investigación. 

Durante la versión 2023 del premio, el Departamento recibirá postulaciones hasta el día lunes 20 de noviembre. Estas deben ser enviadas mendiante este formulario

Para más detalles del premio y sus bases, debe ingresar AQUÍ.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.