Noticias
innovación

Exitoso cierre del primer torneo de innovación interfacultades de Hélice

Exitoso cierre del primer torneo de innovación interfacultades de Héli

El Área de Ingeniería en Innovación, Hélice, cerró su primera versión del Torneo de Innovación Interfacultades UCHILE: “Desafiados por la Sustentabilidad”, el pasado sábado 25 y domingo 26 de noviembre en una exitosa jornada. En esta competencia, en formato de hackaton, participaron 12 equipos de distintas facultades de la Universidad de Chile, siendo los tres primeros lugares para estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Los equipos trabajaron estos días para validar sus hipótesis y consolidar la propuesta de valor de sus proyectos, para finalmente presentar frente a un jurado compuesto por representantes de la Universidad de Chile, la fundación Volemos Alto y la empresa Aconcagua Foods.

Este torneo tuvo por objetivo desarrollar y potenciar habilidades de innovación y emprendimiento bajo un enfoque real. La metodología incluyó trabajar con los y las participantes mediante talleres virtuales, actividades presenciales que permitieron el desarrollo progresivo de sus proyectos, los que surgen como soluciones a problemáticas u oportunidades actuales y reales. De esta manera se buscó estimular habilidades y competencias necesarias para cimentar una cultura emprendedora e innovadora desde etapas tempranas del aprendizaje dentro del contexto. 

                                                                 Estudiantes recibiendo orientación en el torneo                                           

"Empujar estas iniciativas, que están disponibles para todas las facultades, representa indudablemente una oportunidad extraordinaria para el desarrollo, la formación y la cooperación interdisciplinar. Este esfuerzo buscaba ofrecer a los estudiantes de la Universidad de Chile un ambiente protegido donde puedan desarrollar sus ideas innovadoras. Al hacerlo, no sólo fortalecen su mentalidad emprendedora, sino que también se preparan para desempeñar un papel crucial como agentes de cambio", comenta el coordinador de Hélice, Ignacio González.

Los equipos ganadores  de esta primera versión del torneo fueron: 

Primer lugar: Ann-Water, iniciativa que levantaron cinco estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas , con la finalidad de aportar soluciones tecnológicas sustentables a uno de los rubros más importantes y estratégicos del país: la minería. Se trata de Paula Jorquera Badilla (CTO) de la carrera de ingeniería civil en computación; Benjamín Muñoz Segovia (CPO), de ingeniería civil eléctrica; Frederick Russell Krauss (CMO y CFO), Andrés Gallardo Sepúlveda (CEO) e Ignacio Estay Santander (CEO); futuros ingenieros civiles industriales.

Segundo lugar: 180 iniciativa, también de la FCFM, que ayuda a disminuir el deterioro de la fruta y verdura en la cadena de alimentos con el uso de una malla térmica y de absorción de etileno. El equipo está compuesto por cinco estudiantes de ingeniería civil industrial: Camila Cavieres (cerebro-especialista), Sonya Jipoulou (investigadora-monitora evaluadora), Mateo Rojas (finanzas-investigación), Miriam Soto (implementadora-finalizadora) y Sofía Valencia (impulsora-cohesionadora). 

Tercer lugar:  e-Mind, equipo compuesto por estudiantes de ingeniería civil industrial de la FCFM, que desarrolla una plataforma online diseñada específicamente para psicólogos y pacientes capaz de facilitar el proceso terapéutico, mejorando la comunicación, el seguimiento y la administración de sesiones. El equipo está compuesto por: Francisca Ramírez, Joaquín de Groote, Diana Trujillo y Francisco Valenzuela.

“Logramos avanzar demasiado en nuestro proyecto en tan solo un día gracias al apoyo de mentores y coaching. Fue una experiencia muy enriquecedora para mi y fortaleció nuestro vínculo como equipo”, comenta Sonya Jipoulou Inostroza, estudiante de ingeniería civil industrial y parte del equipo que logró el segundo lugar en la competencia. 

                                                    Estudiantes participantes del Torneo de Innovación 


Este torneo contó con la colaboración de la fundación educacional Volemos Alto, institución que busca ser un referente latinoamericano y pionera en innovación educativa, cuyo enfoque integral y transformador permita incidir en las políticas públicas en materias de educación. “Para nosotros significó llevar nuestro actual modelo a un nuevo nivel, puesto que en la fundación educacional Volemos Alto se viene trabajando en el fortalecimiento y desarrollo de habilidades del SXXI en jóvenes desde el año 2018, siempre enfocado en el ámbito escolar. Por lo tanto, el trabajar con alumnos universitarios forjó a nuestro modelo el brindar “sentido de realidad”, y esto se generó al poder conectar el talento de estudiantes universitarios con desafíos reales de la industria, en particular desafíos propuestos por la empresa Aconcagua Foods", comparte Felipe Mora,director ejecutivo de la fundación.  

Este torneo emerge como un hito en la promoción de la innovación educativa, conectando el talento estudiantil con desafíos reales de la industria.

Últimas noticias

Construyendo puentes entre la academia y el medio laboral:

Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile tiene el agrado de invitar al Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile a Empresas, Startups, Instituciones del Sector Público, Municipalidades, Centros de Investigación y Desarrollo, Fundaciones, ONGs y a todas aquellas organizaciones interesadas en conocer las oportunidades de vinculación en Beauchef.

Investigación

U. de Chile revela efectos sociales y emocionales del cambio climático

Investigación liderada por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Universidad de Chile da cuenta de las afectaciones en salud mental, la fragmentación de redes familiares y comunitarias, y las cargas invisibles que asumen las mujeres tras eventos como incendios y sequías. El estudio entrega recomendaciones clave para el diseño de políticas públicas con enfoque territorial y de género.

Centro líder en ciencia y tecnología de Francia

UChile y CNRS refuerzan alianza científica en astronomía y matemáticas

Con miras a fortalecer el desarrollo de conocimiento entre instituciones de Francia y Chile, este martes 15 de abril de 2025, el plantel llevó a cabo la firma de dos acuerdos de colaboración con el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia. Estos instrumentos permitirán profundizar y dar continuidad a la relación entre ambas instituciones a través del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el Laboratorio Franco-Chileno de Astronomía (FCLA).