Noticias
ce

Willy Kracht asume como director del Centro de Energía de la FCFM

Willy Kracht asume como director del Centro de Energía de la FCFM

Este miércoles 10 de enero se realizó la ceremonia de cambio de mando en la dirección del Centro de Energía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, asumiendo como director, Willy Kracht, ingeniero civil químico y profesor asociado del Departamento de Minas de la misma institución. 

El Centro de Energía nació en 2009 como una iniciativa académica cuya misión es crear y liderar soluciones en investigación y desarrollo de energía, con un fuerte compromiso con el desarrollo sostenible.

Las autoridades destacan la trayectoria que ha tenido este centro y la importancia en el área de innovación energética no solo en la Universidad sino que también en el país. Al respecto, Marcela Munizaga, vicedecana de la FCFM, comentó que “el centro de energía es absolutamente clave y estratégico porque aborda un tema donde tenemos grandes desafíos no solo en Chile sino que en el mundo. Nuestro país tiene todas las condiciones para ser líder mundial, así que creemos que vale la pena poner nuestras mejores capacidades, como lo estamos haciendo, con una perspectiva multidisciplinaria e integral para abordar los desafíos de energía del futuro”.

Esta visión es la que pretende implementar el nuevo director del Centro de Energía, Willy Kracht. El académico destaca por su formación en procesos, conocimientos y experiencia en ingeniería química y minería. “Tenemos el desafío de ampliar el espectro que no solo ha estado enfocado en electricidad, pero hay espacio hoy para ampliarlo, y creo que eso debería marcar mi gestión como director del centro”, afirma el profesor. Señaló que el desafío es darle una nueva mirada: “el centro tiene una trayectoria larga e interesante y ha alcanzado una madurez acorde con su historia, pero históricamente había estado asociado siempre a la disciplina de la ingeniería eléctrica. Lo que ocurre con este cambio de dirección es que por primera vez llega alguien que no tiene un background en ingeniería eléctrica”. 

En tanto, el director saliente Rodrigo Palma, que cuenta con una amplia trayectoria en el área de energía, ha sido parte de este proyecto desde su creación y ha visto cada uno de los desafíos de esta institución. El académico valoró la llegada de Willy Kracht, porque brindará una mirada interdisciplinaria, lo que es una señal de maduración del Centro de Energía, destacando que, “seguirá cumpliendo un rol relevante al interior de la facultad, esperando que también a nivel país, y ojalá internacional, en los temas de transición energética. Así que estoy muy feliz con este cambio de dirección, nuevos aires y seguiré apoyando desde otras posiciones”.

Al realizar un recuento de sus años de trabajo, indicó que “el centro no busca monopolizar los temas de energías, sino que estar al servicio de… y poder articular acciones. Nuestro trabajo ha permitido incidir en las políticas energéticas del país, en el desarrollo de empresas, avances en el sector público, lo que ha sido muy satisfactorio”, finaliza el exdirector Palma. 

Willy Kracht, Marcela Munizaga y Rodrigo Palma.

Centro de Energía

El Centro de Energía nació en 2009, al alero de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como iniciativa académica que busca crear y liderar soluciones I+D en energía, de carácter interdisciplinario, colaborativo, innovador e inclusivo centradas en el desarrollo sostenible.

La institución ha trabajado con la industria privada y el sector público, colaborando en el área académica y estratégica en Chile y el extranjero. Con el tiempo se ha convertido en un motor de emprendimientos y un referente regional, además, es reconocido como un espacio de discusión, maduración de ideas y enriquecimiento.

Siguiendo la línea de la Universidad, el centro promueve la investigación de excelencia, la inclusión, la creatividad, la innovación y la participación desde la vocación pública por una sociedad mejor.

Últimas noticias

Formación al servicio de la minería:

FCFM UCHILE participa en Escuela de Minería de Altos Esfuerzos Codelco

El nuevo programa formativo de Codelco busca preparar a trabajadores del Proyecto Andes Norte en competencias clave para la minería subterránea, con 15 módulos formativos de los cuales nueve se adjudicaron a la Universidad de Chile gracias a su experiencia académica y técnica en áreas críticas de minería subterránea.

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.