Noticias
Decano y la jefa de Bienestar Estudiantil inaugurando los nuevos espacios.

Inauguración de espacios integrados

Bienestar Estudiantil, Orientación Vocacional y Diversidad, Equidad e Inclusión estrenaron nuevas dependencias

Bienestar Estudiantil, Orientación Vocacional y DEI estrenaron nuevas

La Escuela de Ingeniería y Ciencias celebró un hito significativo el pasado miércoles 24 de enero con la inauguración de las nuevas dependencias de las unidades de apoyo para la comunidad estudiantil ubicadas en Blanco Encala 2085. Este evento marcó una mejora significativa en la infraestructura destinada a ofrecer apoyo y orientación a las y los estudiantes. En esta ocasión se inauguraron las nuevas oficinas de Orientación Vocacional; de Diversidad, Equidad e Inclusión y de Bienestar Estudiantil, formando así un nuevo ambiente integral de atención al estudiantado 

Durante los últimos años, la escuela ha experimentado un constante aumento en el ingreso y atención de estudiantes. Conscientes de esta demanda creciente, se ha expandido gradualmente el equipo de profesionales en el área de Bienestar Estudiantil para asegurar un soporte adecuado a las y los estudiantes de la facultad. 

“ Han tenido la difícil tarea de ampliar nuestras capacidades a ámbitos nuevos donde la ingeniería es deficitaria, que tiene que ver con la emocionalidad, la mente de las personas, sus relaciones. Es importante contar con el apoyo de esta área”, expresó el decano de la Facultad, Francisco Martínez. 

En el año 2023, la escuela incorporó dos nuevas unidades a la subdirección de Asuntos Estudiantiles, focalizadas en brindar orientación vocacional y apoyo académico a estudiantes de pregrado, así como en atender, apoyar y acompañar a estudiantes con diversidad funcional/neurodivergencia e ingresos especiales (DEI). Estas incorporaciones reflejan el compromiso de la escuela en generar conciencia y promover una cultura inclusiva en todos los aspectos de la vida académica.

La subdirectora de Asuntos Estudiantiles, Patricia Muñoz, comenta que “ este es un espacio que anhelábamos hace un tiempo. Es un hito importante el habernos cambiado a este nuevo espacio y así unificar las unidades que son de Asuntos Estudiantiles. Mejora la calidad de vida del estudiante y de las personas que trabajamos esforzándonos en mejorar  el bienestar de nuestra comunidad estudiantil”. 

La consolidación de estas nuevas dependencias no solo proporciona un espacio físico mejorado, sino que también une a los equipos multidisciplinarios como SEMDA; Calidad de Vida; Bienestar Estudiantil, Orientación Vocacional; Diversidad, Equidad e Inclusión y el Mediador Universitario. Este enfoque integrado promete fortalecer la colaboración entre profesionales y estudiantes, promoviendo así un entorno más accesible y solidario.

La jefa de Bienestar Estudiantil, Julia Cornu, comenta que “estamos muy alegres de compartir este gran momento, pues no solamente es un cambio físico a otro edificio con mejores instalaciones, sino que es una acción que también simboliza el compromiso de la Facultad hacia nuestra área de Bienestar y su equipo de trabajo; reflejo de compromiso y dedicación en cada una de las atenciones y gestiones que realiza esta área para apoyar a los y las estudiantes durante su trayectoria académica. Sin duda, espero que continuemos en este camino de crecimiento con nuevos proyectos y desafíos, promoviendo un bienestar integral que fomente un ambiente inclusivo, de confianza​, apoyo y colaboración”.

Las nuevas dependencias de Bienestar Estudiantil se presentan como un espacio acogedor y eficiente para abordar las necesidades cambiantes de una comunidad estudiantil en constante crecimiento.

 

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.