Noticias
planetario

Planetario Huechuraba recibe delegación de la U. de Chile

Planetario Huechuraba recibe delegación de la U. de Chile

El 25 de septiembre, una delegación de estudiantes de pregrado y postgrado del Departamento de Astronomía, liderados por académicos/as de la FCFM y las máximas autoridades de la Universidad de Chile, se reunieron con el alcalde de la Municipalidad de Huechuraba, Carlos Cuadrado Prats, quien realizó esta invitación para presentarles el Planetario Huechuraba, un proyecto recientemente inaugurado y en etapa de prsentación a escolares de establecimientos de esta comuna, con miras a despertar inquietudes científicas en las nuevas generaciones.  

El Edil introdujo a la delegación en su plan de acción comunal para mejorar las condiciones de desarrollo de las y los escolares, en ambientes sanos, con actividad deportiva y estímulos de alta tecnología, como este planetario, y mirar sus destinos con ilusión. Para hacer sostenible en el tiempo esta propósito, el alcalde generó este encuentro para abrir un espacio de diálogo donde la experticia de la Universidad de Chile pueda participar con iniciativias ya probadas u otras nuevas, para generar oportunidades de crecimiento y desarrollo de las y los niños que deseen profundizar sus intereses en la ciencia. 

En este sentido, la Rectora Rosa Devés, el Decano Francisco Martínez, así como académicos/as y estudiantes de postgrado, mencionaron iniciativas en curso, tales como Escuela de Verano y otras ideas que en realidades comparadas han dado buenos resultados, a fin de analizar la factibilidad de su implementación.

 

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Fondecyt Regular 2025: FCFM se adjudica 27 proyectos

La Universidad de Chile lideró la adjudicación nacional en Fondecyt Regular 2025, con un total de 102 iniciativas seleccionadas, que equivalen al 15,17% de la muestra nacional. De éstas adjudicaciones, 27 están alojadas en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, y abordarán temáticas tan diversas como redes de transporte, análisis de la placa de Nazca, nuevos modelos de inteligencia artificial, detección de fallas automatizadas en equipos industriales, génesis y evolución de arcillas de litio, reforzar comportamientos complejos en robots, entre otros.