Noticias
jubilados

Ceremonia de trayectoria:

FCFM reconoce a funcionarios/as del personal de colaboración y de la academia que cierran su ciclo laboral en la U. de Chile

FCFM reconoce la trayectoria de funcionarios/as y académicos/as

Compañeros/as de años de trabajo y familiares directos de las y los homenajeados se reunieron el 5 de diciembre de 2024 para acompañar en la ceremonia de reconocimiento de la nueva generación de trabajadores/as que finalizan sus labores luego de una larga trayectoria ligada a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. 

21 personas fueron aplaudidas y recibidas con gran afecto por colegas beauchefianos/as de Departamentos, centros de investigación, organismos centrales y las altas autoridades académicas, a la que se sumó -en representación de la Universidad- de Chile, la directora de Gestión y Desarrollo de Personas, Fabiola Divin Silva. 

El acto se desarrolló en el auditorio Gorbea, espacio de la FCFM para significativas ceremonias, oportunidad en que la comunidad conoció las trayectorias de cada integrante que pasó a jubilación. 

En este contexto, el decano Francisco Martínez, dedicó palabras especiales a cada una/o de los homenajeados/as  y reflexiones sobre la importancia de las personas, desde sus distintas misiones, para convertir a la FCFM en un agente de cambio, relatando una línea de tiempo de transformaciones sociales, cambios culturales, crisis políticas, desastres naturales, donde esta comunidad fue protagónica en levantar nuevas demandas y sembrar los albores de nuevos órdenes sociales y laborales.

“Quiero decir que en todo ello, en todas esas transformaciones, ustedes han sido parte. Han sido pieza fundamental de todos estos cambios, tanto en haceros como en cuestionar la situación, en promover la transformación”, expresó del decano. 

“De todas estas modificaciones que había que enfrentar, hacernos conscientes de las necesidades y priorizar esos cambios, nos ha permitido sentir que hoy seguimos siendo líderes como apoyo para nuestra sociedad”, agregó.

“Hoy finalizando el año 2024 queremos despedir a nuestros y nuestras queridas colegas de toda una vida y agradecerles sinceramente esa valiosa contribución a esta noble institución. Su entrega ha sido diaria, un compromiso vital con los valores de la U. de Chile, un cariño extremo por la Facultad y por construir un ejemplo de lo que significa ser beauchefiano y beauchefiana”, concluyó el decano ”.

 

Un lugar especial

En representación de la generación que cierra su etapa laboral en la universidad, Rosa Leal, ex directora de la Biblioteca, compartió sus recuerdos más valiosos y aprecios por la institución y su gente, poniendo en valor este espacio como una Facultad donde es posible crecer y desarrollarse. 

"La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile es un lugar especial (...) Aquí se fomenta el desarrollo personal, se respeta la integridad de las personas, se crean oportunidades para crecer", destacó. "Este lugar me esnseñó a mi y a quienes quisimos aprender a dejar el individuailismo de lado, a luchar por nuestros sueños, como personas, como estamentos y como comunidad universitaria", relevó Rosa Leal, realizando un viaje en el tiempo con memorias que daban vida a estas reflexiones, en momentos de desafíos políticos sociales o desafíos personales y profesionales, a lo largo de las últimas décadas, en las cuales se han implementado oportunidades para el crecimiento de las y los funcionarios con talleres, capacitaciones e incluso postulaciones a postgrados al interior de la facultad y de la universidad.

Rosa Leal, quien llegó a ser la directora de la Biblioteca Central de la FCFM,  compartió su proceso de perfeccionamiento y especialización profesional al interior de la Facultad y agradeció la confianza que las autoridades tuvieron en ofrecerle el desafío de liderar la Biblioteca y su visión para incorporar y ampliar las misiones de esta unidad para el campus Beauchef. "Por último, quiero pedirles las y los que se quedan, que se organicen en la comunidad, que realicen su trabajo con amor, que se pongan la camiseta, que se sientan orgullosos de ser parte de la Universidad de Chile", concluyó.

Homenajeados/as de este período:

Gloria Mundaca (Biblioteca)

Rosa leal (Biblioteca)

Jorge Castillo (DIC)

Jorge Pulgar (DIC)

María Pía Mena (DIC)

Rodolfo Saragoni (DIC)

Pedro Romero (DFI)

Luis Francisco Aguirre (DIE)

Alberto Julio Pons (Decanato)

Teresa Pérez (Decanato)

Bernardo Oróstica (DIMEC)

Alberto Ortega (IDIEM)

Daniel Cerda (IDIEM)

Ivonne Becerra (IDIEM)

Laura Vargas (IDIEM)

Mario Aravena (IDIEM)

Miguel Ángel Ortega (IDIEM)

Miguel Ángel Salgado (IDIEM)

Rossana Orellana (IDIEM)

Militza Moya (DII)

Viviana Moya (DII) 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.