Noticias
correo

Académico DII participa en investigación internacional que propone modelo para optimizar entregas de Correos de Chile

Investigan modelo para optimizar entregas de Correos de Chile

Investigadores de Chile, España y Austria desarrollaron un modelo logístico para reorganizar las zonas de reparto de Correos de Chile. La propuesta, basada en métodos avanzados de optimización, busca equilibrar las cargas de trabajo, reducir distancias y adaptarse a las demandas del comercio electrónico.

El modelo utiliza un enfoque biobjetivo y aplica un método leximin (procedimiento que se inspira en las reglas de reparto clásicas) para equilibrar las cargas de trabajo y minimizar las distancias dentro de los territorios asignados. Además, establece condiciones para que los territorios adyacentes puedan ser separados por una línea recta en el mapa, facilitando así la planificación y ejecución de las rutas de entrega.

Rafael Epstein, académico de nuestro Departamento de Ingeniería Industrial e investigador del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI); Eduardo Álvarez, académico de la Universidad de Talca e investigador ISCI; Jordi Pereira, de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona; y Markus Sinnl, de la Johannes Kepler University en Linz, Austria, han propuesto una reorganización de los territorios de reparto para optimizar rutas y reducir distancias, abordando un complejo problema de distribución que involucra a miles de clientes.

Última milla

La investigación, continuación del trabajo realizado en el marco del proyecto FONDEF ID15I10082, titulado “Desarrollo de modelos para la optimización de las zonas de reparto de correspondencia y paquetería”, destaca la aplicabilidad del modelo en escenarios reales de gran escala. Mediante un procedimiento heurístico multicriterio, el modelo puede adaptarse a distintas características territoriales, permitiendo reorganizar las operaciones de última milla en contextos de alta demanda.

Con la disminución del correo tradicional y el auge del comercio electrónico, es crucial replantear las estrategias logísticas de empresas como Correos de Chile. El modelo propuesto busca mejorar la eficiencia en la distribución de paquetes, ofreciendo una herramienta potencial para que las empresas de logística optimicen sus procesos y mejoren su capacidad de respuesta ante las necesidades actuales del mercado.

Galería de fotos

Últimas noticias

Desarrollan sistema para producción masiva de células madre

Científicas de la Casa de Bello lideran un innovador proyecto que busca superar los desafíos tecnológicos para la producción masiva de células madre mesenquimales. El sistema, desarrollado en el Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), promete revolucionar terapias regenerativas y posicionar a Chile como referente en biomedicina.

FCFM-U. de Chile realizó el "Encuentro de Docencia: Reflexiones y desa

Consensuar una mirada sobre los desafíos actuales y futuros para la formación en ingeniería y ciencias, proponiendo líneas de acción concretas para enfrentar los cambios de la sociedad, fueron los dos grandes objetivos de estas dos jornadas que contaron con la participación de académicas/os, autoridades, estudiantado y funcionarias/os vinculados/as a la docencia.

Mxenos como solución contra bacterias resistentes

Un estudio reciente publicado en Chemical Engineering Journal revela el potencial de los MXenos, una prometedora familia de materiales 2D, en la lucha contra las infecciones resistentes a antibióticos. Este avance podría transformar el tratamiento de enfermedades como las causadas por Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella pneumoniae.

Resultados segunda convocatoria PME Beauchef 2024

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la Segunda Convocatoria 2024 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el segundo semestre del 2025. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados