Noticias
correo

Académico DII participa en investigación internacional que propone modelo para optimizar entregas de Correos de Chile

Investigan modelo para optimizar entregas de Correos de Chile

Investigadores de Chile, España y Austria desarrollaron un modelo logístico para reorganizar las zonas de reparto de Correos de Chile. La propuesta, basada en métodos avanzados de optimización, busca equilibrar las cargas de trabajo, reducir distancias y adaptarse a las demandas del comercio electrónico.

El modelo utiliza un enfoque biobjetivo y aplica un método leximin (procedimiento que se inspira en las reglas de reparto clásicas) para equilibrar las cargas de trabajo y minimizar las distancias dentro de los territorios asignados. Además, establece condiciones para que los territorios adyacentes puedan ser separados por una línea recta en el mapa, facilitando así la planificación y ejecución de las rutas de entrega.

Rafael Epstein, académico de nuestro Departamento de Ingeniería Industrial e investigador del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI); Eduardo Álvarez, académico de la Universidad de Talca e investigador ISCI; Jordi Pereira, de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona; y Markus Sinnl, de la Johannes Kepler University en Linz, Austria, han propuesto una reorganización de los territorios de reparto para optimizar rutas y reducir distancias, abordando un complejo problema de distribución que involucra a miles de clientes.

Última milla

La investigación, continuación del trabajo realizado en el marco del proyecto FONDEF ID15I10082, titulado “Desarrollo de modelos para la optimización de las zonas de reparto de correspondencia y paquetería”, destaca la aplicabilidad del modelo en escenarios reales de gran escala. Mediante un procedimiento heurístico multicriterio, el modelo puede adaptarse a distintas características territoriales, permitiendo reorganizar las operaciones de última milla en contextos de alta demanda.

Con la disminución del correo tradicional y el auge del comercio electrónico, es crucial replantear las estrategias logísticas de empresas como Correos de Chile. El modelo propuesto busca mejorar la eficiencia en la distribución de paquetes, ofreciendo una herramienta potencial para que las empresas de logística optimicen sus procesos y mejoren su capacidad de respuesta ante las necesidades actuales del mercado.

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.