Noticias
correo

Académico DII participa en investigación internacional que propone modelo para optimizar entregas de Correos de Chile

Investigan modelo para optimizar entregas de Correos de Chile

Investigadores de Chile, España y Austria desarrollaron un modelo logístico para reorganizar las zonas de reparto de Correos de Chile. La propuesta, basada en métodos avanzados de optimización, busca equilibrar las cargas de trabajo, reducir distancias y adaptarse a las demandas del comercio electrónico.

El modelo utiliza un enfoque biobjetivo y aplica un método leximin (procedimiento que se inspira en las reglas de reparto clásicas) para equilibrar las cargas de trabajo y minimizar las distancias dentro de los territorios asignados. Además, establece condiciones para que los territorios adyacentes puedan ser separados por una línea recta en el mapa, facilitando así la planificación y ejecución de las rutas de entrega.

Rafael Epstein, académico de nuestro Departamento de Ingeniería Industrial e investigador del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI); Eduardo Álvarez, académico de la Universidad de Talca e investigador ISCI; Jordi Pereira, de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona; y Markus Sinnl, de la Johannes Kepler University en Linz, Austria, han propuesto una reorganización de los territorios de reparto para optimizar rutas y reducir distancias, abordando un complejo problema de distribución que involucra a miles de clientes.

Última milla

La investigación, continuación del trabajo realizado en el marco del proyecto FONDEF ID15I10082, titulado “Desarrollo de modelos para la optimización de las zonas de reparto de correspondencia y paquetería”, destaca la aplicabilidad del modelo en escenarios reales de gran escala. Mediante un procedimiento heurístico multicriterio, el modelo puede adaptarse a distintas características territoriales, permitiendo reorganizar las operaciones de última milla en contextos de alta demanda.

Con la disminución del correo tradicional y el auge del comercio electrónico, es crucial replantear las estrategias logísticas de empresas como Correos de Chile. El modelo propuesto busca mejorar la eficiencia en la distribución de paquetes, ofreciendo una herramienta potencial para que las empresas de logística optimicen sus procesos y mejoren su capacidad de respuesta ante las necesidades actuales del mercado.

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.