Noticias
laura
“Este nombramiento es un reconocimiento a lo que hacemos desde Chile”, añade la investigadora Uchile.
laura
La profesora fue nombrada miembro de una de las sociedades científicas más grandes del mundo, la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS), en la sección “Ciencias atmosféricas e hidrosféricas”.
laura
“Me enorgullece que el trabajo desde la U. de Chile tenga eco internacional”, dice Laura Gallardo.

Distinción internacional

Profesora Titular Uchile Laura Gallardo se une a la AAAS por su trayectoria científica

Profesora Titular Uchile Laura Gallardo se une a la AAAS

Defender la libertad científica, además de salvaguardar y plantear el valor de la ciencia, “enfatizando la inclusión y la excelencia”, son los principales desafíos que se plantea la investigadora adjunta del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), Laura Gallardo, tras ser nombrada miembro de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia o AAAS en su sigla en inglés. 

La experta fue notificada de este importante reconocimiento a su trayectoria científica en noviembre de 2024, sin embargo, la decisión fue oficialmente publicada en marzo de 2025 en el sitio oficial de la AAAS. 

Laura quien es profesora titular del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, es la única investigadora hispanoamericana que aparece en la lista de los 471 seleccionados para el 2024 y participará en la sección que corresponde a “Ciencias atmosféricas e hidrosféricas”. 

“Estoy orgullosa y muy contenta, ya que lo considero un reconocimiento a mi trayectoria, a lo que hacemos acá y hace eco a lo que he venido haciendo a lo largo de mi carrera, es decir, promover insistentemente la ciencia de la química atmosférica a nivel regional e internacional”, expresó. 

Asimismo, la científica afirma que los niveles de excelencia que caracterizan este nombramiento coinciden con el trabajo que convoca el CR2 y que también se cultiva en el DGF y la Universidad de Chile. 

Para la investigadora, su participación en esta instancia también es clave en un momento de la historia donde la evidencia científica está severamente cuestionada por algunos líderes mundiales, como es el caso de los Estados Unidos o “allende Los Andes”. 

Por otra parte, esta distinción establece un importante precedente para las futuras científicas e investigadoras chilenas e hispanoamericanas, quienes pueden verse representadas en la figura de Gallardo a nivel internacional y aspirar a ser parte de instituciones de esta envergadura e impacto en el desarrollo científico. 

Uno de los principales beneficios que tendrá la experta en ciencias del clima gracias a este nombramiento, será el acceso ilimitado a artículos científicos publicados por la AAAS, proponer a nuevos miembros para que integren la asociación e influir junto a otras científicas y científicos en la promoción de la ciencia a nivel internacional. 

Por su parte, Sudip S. Parikh, Director General de la AAAS y editor ejecutivo de la familia de revistas Science, señaló que las y los seleccionados para integrar la AAAS este año, representan “la excelencia científica y el servicio a nuestras comunidades en un momento en el que el futuro de la empresa científica, tanto en los EE.UU. y en todo el mundo, es incierto”. 

Laura Gallardo fue elegida por su amplia y valiosa experiencia como investigadora y docente de la Universidad de Chile, además de su aporte para la divulgación y comunicación de la ciencia como autora líder del Sexto Informe de Evaluación (AR6) del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).

Con el fin de conmemorar su elección, la investigadora CR2 y actual vicepresidenta del grupo de trabajo II del IPCC, recibirá un certificado y una escarapela el 7 de junio de 2025 en un foro que se llevará a cabo en Washington, D.C.

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.