Él Área de Gestión Curricular (AGC) participó del VI Congreso de Docencia en Educación Superior 2025( CODES) realizado en la Universidad de La Serena que tuvo como tema principal el Compromiso Estudiantil y Trayectoria Formativa en Educación Superior.
En representación de la Escuela de Ingeniería y Ciencias estuvo presente Rosa Uribe, asesora curricular y jefa del AGC, quien presentó el proceso de evaluación curricular que está realizando el área. En esta instancia se generó un diálogo constructivo sobre los procesos con pares y académicos de distintas instituciones de educación superior participantes y otras áreas del conocimiento.
“La participación en este congreso es relevante para el área ya que permite profundizar en líneas fundamentales de la docencia universitaria, tales como trayectorias formativas, redes de colaboración, diseño y rediseño curricular con articulación entre pregrado y posgrado y metodologías activas. Al poner en diálogo estas temáticas entre distintas instituciones, así como distintas líneas del conocimiento, se promueve una comprensión compartida sobre cómo acompañar los procesos de aprendizaje de manera integral y pertinente. Esto convierte al CODES en un espacio estratégico para avanzar hacia una docencia coherente con los desafíos actuales de la educación superior”, señaló Uribe.
El Congreso CODES 2025 buscó visibilizar la importancia del Compromiso Estudiantil como variable vinculada a la calidad de la experiencia vital de los estudiantes en su trayectoria formativa. En este sentido, el compromiso estudiantil permite analizar posibles factores asociados al éxito académico desde la óptica de los estudiantes, afectando decisiones fundamentales como la permanencia en una carrera y por ende en la universidad, el esfuerzo destinado a completar estudios, el sentido de pertenencia estudiantil con base en su contexto y la importancia e influencia de aspectos culturales, intereses y perspectivas propias, entre otros.