Noticias
Lanzamiento Sumo Primero

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas fue sede del lanzamiento académico del Plan Nacional Sumo Primero

FCFM fue sede del lanzamiento académico del Plan Nacional Sumo Primero

Con la presencia de autoridades universitarias, gubernamentales y diplomáticas, el pasado jueves 10 de abril se realizó en el Auditorio Gorbea de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile el lanzamiento académico del Plan Nacional Sumo Primero, iniciativa liderada por el Ministerio de Educación (Mineduc) y el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, que busca apoyar la enseñanza de la matemática en la educación básica del país.

La actividad contó con la participación de la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, el decano de la FCFM, Francisco Martínez, la embajadora de Japón en Chile, Takako Ito, la directora del Laboratorio de Educación del CMM, Salomé Martínez, y el profesor Masami Isoda, académico de la Universidad de Tsukuba (Japón) y creador del modelo educativo que inspira esta estrategia nacional.

Durante la jornada, las autoridades destacaron la relevancia del plan en el contexto del sistema educativo chileno. La rectora Rosa Devés subrayó que “estos textos son el resultado de años de trabajo colaborativo entre el Ministerio de Educación, el CMM de la Universidad de Chile, la Universidad Católica de Valparaíso y el profesor Isoda. Representan un esfuerzo profundo por entregar herramientas concretas para mejorar el aprendizaje de niños y niñas desde los primeros años de escolaridad”.

El Plan Sumo Primero contempla la distribución universal de textos escolares de matemáticas, beneficiando a más de 1.300.000 estudiantes y 30.000 docentes de primero a sexto básico en establecimientos con financiamiento estatal. La colección está basada en el modelo japonés “Study with your Friends”, adaptado por un equipo de especialistas chilenos en didáctica de la matemática del CMM, liderado por la Dra. Salomé Martínez.

En su intervención, el profesor Masami Isoda expresó que “la posibilidad de trabajar en Chile y crear este recurso educativo ha sido un honor. La colaboración entre ambos países, que comenzó hace más de 20 años, hoy se extiende a nivel nacional con un enfoque transformador”. Por su parte, la embajadora Ito valoró esta cooperación como un ejemplo concreto de las fructíferas relaciones bilaterales entre Chile y Japón en el ámbito del conocimiento.

El plan incluye además estrategias de acompañamiento docente, como talleres de formación en todo Chile, webinars para familias y una plataforma digital con un asistente virtual de inteligencia artificial para apoyar el uso pedagógico de los textos.

Con este lanzamiento, la Universidad de Chile y su Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas reafirman su compromiso con el desarrollo de políticas educativas basadas en evidencia, con impacto nacional y con una profunda vocación pública.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Construyendo puentes entre la academia y el medio laboral:

Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile tiene el agrado de invitar al Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile a Empresas, Startups, Instituciones del Sector Público, Municipalidades, Centros de Investigación y Desarrollo, Fundaciones, ONGs y a todas aquellas organizaciones interesadas en conocer las oportunidades de vinculación en Beauchef.

Investigación

U. de Chile revela efectos sociales y emocionales del cambio climático

Investigación liderada por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Universidad de Chile da cuenta de las afectaciones en salud mental, la fragmentación de redes familiares y comunitarias, y las cargas invisibles que asumen las mujeres tras eventos como incendios y sequías. El estudio entrega recomendaciones clave para el diseño de políticas públicas con enfoque territorial y de género.

Centro líder en ciencia y tecnología de Francia

UChile y CNRS refuerzan alianza científica en astronomía y matemáticas

Con miras a fortalecer el desarrollo de conocimiento entre instituciones de Francia y Chile, este martes 15 de abril de 2025, el plantel llevó a cabo la firma de dos acuerdos de colaboración con el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia. Estos instrumentos permitirán profundizar y dar continuidad a la relación entre ambas instituciones a través del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el Laboratorio Franco-Chileno de Astronomía (FCLA).