Noticias
Lanzamiento Sumo Primero

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas fue sede del lanzamiento académico del Plan Nacional Sumo Primero

FCFM fue sede del lanzamiento académico del Plan Nacional Sumo Primero

Con la presencia de autoridades universitarias, gubernamentales y diplomáticas, el pasado jueves 10 de abril se realizó en el Auditorio Gorbea de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile el lanzamiento académico del Plan Nacional Sumo Primero, iniciativa liderada por el Ministerio de Educación (Mineduc) y el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, que busca apoyar la enseñanza de la matemática en la educación básica del país.

La actividad contó con la participación de la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, el decano de la FCFM, Francisco Martínez, la embajadora de Japón en Chile, Takako Ito, la directora del Laboratorio de Educación del CMM, Salomé Martínez, y el profesor Masami Isoda, académico de la Universidad de Tsukuba (Japón) y creador del modelo educativo que inspira esta estrategia nacional.

Durante la jornada, las autoridades destacaron la relevancia del plan en el contexto del sistema educativo chileno. La rectora Rosa Devés subrayó que “estos textos son el resultado de años de trabajo colaborativo entre el Ministerio de Educación, el CMM de la Universidad de Chile, la Universidad Católica de Valparaíso y el profesor Isoda. Representan un esfuerzo profundo por entregar herramientas concretas para mejorar el aprendizaje de niños y niñas desde los primeros años de escolaridad”.

El Plan Sumo Primero contempla la distribución universal de textos escolares de matemáticas, beneficiando a más de 1.300.000 estudiantes y 30.000 docentes de primero a sexto básico en establecimientos con financiamiento estatal. La colección está basada en el modelo japonés “Study with your Friends”, adaptado por un equipo de especialistas chilenos en didáctica de la matemática del CMM, liderado por la Dra. Salomé Martínez.

En su intervención, el profesor Masami Isoda expresó que “la posibilidad de trabajar en Chile y crear este recurso educativo ha sido un honor. La colaboración entre ambos países, que comenzó hace más de 20 años, hoy se extiende a nivel nacional con un enfoque transformador”. Por su parte, la embajadora Ito valoró esta cooperación como un ejemplo concreto de las fructíferas relaciones bilaterales entre Chile y Japón en el ámbito del conocimiento.

El plan incluye además estrategias de acompañamiento docente, como talleres de formación en todo Chile, webinars para familias y una plataforma digital con un asistente virtual de inteligencia artificial para apoyar el uso pedagógico de los textos.

Con este lanzamiento, la Universidad de Chile y su Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas reafirman su compromiso con el desarrollo de políticas educativas basadas en evidencia, con impacto nacional y con una profunda vocación pública.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.