Noticias

María Teresa Ruiz es premiada como "Mujer del Año" por Zonta

María Teresa Ruiz es premiada como "Mujer del Año" por Zonta

“Sentimos una profunda admiración por María Teresa, gracias a ti las mujeres de Zonta sentimos fortalecido nuestro compromiso con la humanidad”, con estas palabras Sima Nisis de Rezepka, Presidenta del Club Zonta Santiago Chile, reconoció el aporte de la académica del Departamento de Astronomía (DAS) de la Universidad de Chile, María Teresa Ruiz, a la ciencia mundial.

La ceremonia, realizada el pasado 26 de abril en el Salón Auditorio de la FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura, estuvo plagada de momentos emotivos como cuando Esperanza Cueto, Presidenta de Comunidad Mujer habló sobre las cualidades humanas de la astrónoma: “A mí me maravilla que existan personas como María Teresa, personas que se están haciendo las grandes preguntas mientras que todos vivimos el día a día. Quiero destacar su sencillez, su honestidad y su hablar en fácil. Gracias amiga, gracias por guiarnos con tanta facilidad hacia las estrellas”, dijo.

Otro que también expresó su admiración por la profesora Ruiz, fue el Ex Ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera Gallo, encargado de entregar el premio. “Estar junto a María Teresa nos da esperanzas… para personas como yo nos hace sentido la frase ‘polvo eres y en polvo te convertirás‘. De ella aprendí que todo nuestro ser proviene del universo y que no somos nada más que polvo de estrellas”.

Antes de finalizar el evento, se exhibió un documental del realizador Patricio Guzmán, que contó a través de imágenes la fascinación de María Teresa por el universo, la facilidad con que explica conceptos complejos como la formación de los planetas, y sus gustos como persona.

La astrónoma del DAS agradeció las muestras de cariño, y la presencia del vicedecano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, Felipe Álvarez. “La FCFM es mi hogar, no sólo académico y profesional, sino también el hogar de mis amigos y compañeros”, afirmó.

A la ceremonia asistieron Juan Asenjo, Presidente de la Academia Chilena de Ciencias; Massimo Tarenghi, ex Representante del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile; y Walter Sánchez, Director Adjunto del Instituto de Estudios Internacionales de la U. de Chile. Además, estuvieron presentes los astrónomos José Maza, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999; Guido Garay, Director del Centro de Astrofísica Fondap y Luis Campusano, Director del Anillo de Cosmología de la Universidad de Chile.

Zonta International

El Club Zonta Santiago Chile pertenece a la Región Sudamérica de Zonta International, organización mundial de ejecutivas y profesionales que constituyen redes de trabajo voluntario para apoyar el desarrollo y mejoramiento de la condición de la mujer. Está presente en más de 65 países, cuenta con más de 32.000 voluntarias profesionales de diferentes rubros agrupadas en más de 1.200 clubes.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.