Noticias

DGF celebró a los primeros estudiantes que terminaron el Minor en Meteorología y Clima

DGF celebró a estudiantes que terminaron Minor en Meteorología y Clima

El área de Ciencias Atmosféricas del Departamento de Geofísica, el viernes 21 de junio, realizó una celebración para los primeros ocho estudiantes de pregrado que finalizaron los cursos para obtener el Minor en Meteorología y Clima.

Durante la actividad los estudiantes expresaron su sentir respecto de la oportunidad. Uno de ellos fue Rodrigo Estay, egresado de ingeniería Civil en Minas, quien cuenta que tomó el Minor porque “a mí siempre me ha gustado ser bien amplio de espectro en mis aspiraciones educativas. Decidí tomar el Magíster de Geofísica en Tierra Sólida y en el camino tomé electivos de meteorología, luego se dio la oportunidad de hacer el Minor y me pareció una buena oportunidad para tener una visión más global del planeta donde vivimos”.

Begoña Urtubia, estudiante de 5º año de Geología, dice que “cuando me tocó tomar por primera vez un electivo me llamó la atención Meteorología Aplicada y me calzaba con el horario, así que junto a otros amigos lo tomamos. Como me gustó bastante el ramo decidí luego tomar los siguientes para poder completar el Minor. Agrega que “la experiencia me gustó mucho porque aprendí un montón de cosas muy interesantes, que son convergentes en algunos aspectos con la geología, no son totalmente diferentes, por lo que aprendí mucho más sobre la Tierra en que vivimos. Así que lo recomiendo”.

En tanto, Felipe Gana, ingeniero eléctrico titulado recientemente y que actualmente trabaja en el Centro de Energía del Departamento de Ingeniería Eléctrica, indica que “al inicio estuve en la duda entre tomar un Minor en Computación o seguir algunos ramos distintos que me permitieran ampliar el espectro, finalmente decidí tomar el ramo de Sistema Climático para ver de qué se trataba y complementar los temas de energías renovables que tiene mi carrera con los fenómenos del clima. Como lo encontré muy interesante seguí tomando ramos. Creo que todos los ramos sirvieron para complementar mi formación de eléctrico con geofísica, es un aporte importante para mi carrera y para la vida diaria”.

El profesor Ricardo Muñoz señala que “para el Departamento de Geofísica ha sido muy bueno el poder impartir este Minor pues nos ha permitido aumentar nuestro impacto en docencia ya no directamente en la gente que estudia geofísica, sino que además en estudiantes de otras carreras”. Cuenta que el Minor se ha armado en torno a un curso obligatorio que es Introducción a la Meteorología que da una visión completa sobre la disciplina, pero después se ogrecen otros cuatro cursos más específicos, como: Fluidodinámica de la Atmósfera, Meteorología Aplicada, Contaminación Atmosférica o Sistema Climático, de los cuales el estudiante elige al menos tres para completar el Minor. La idea es que con el curso principal los estudiantes obtengan una visión global sobre los temas de meteorología y clima, y luego vayan profundizando.

El académico piensa que este Minor puede ser de interés y utilidad para estudiantes de geología, ingeniería civil hidráulica e ingeniería eléctrica, entre otros. Existiendo en el DGF uno de los pocos grupos nacionales que realiza investigación en meteorología y clima, este Minor ofrece una atractiva posibilidad de distinción para ingenieros y geólogos que trabajarán luego en temas relacionados, por lo cual invita a los estudiantes de la FCFM a sumarse.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.