Noticias

SERC Chile firma acuerdo de entendimiento con la Universidad de Arizona

SERC Chile firma acuerdo con la Universidad de Arizona

En el marco del lanzamiento del Centro de Investigación en Energía Solar (SERC Chile) llevado a cabo en julio, se realizó la firma del convenio MOU entre la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, FCFM de la Universidad de Chile, como representante del centro, y la Universidad de Arizona. Este acuerdo compromete el trabajo en conjunto, uniendo a la investigación en astronomía con el desarrollo de la energía solar.

Durante la firma del convenio estuvieron presentes el director de SERC Chile y académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Prof. Rodrigo Palma, el investigador Marcelo Matus, quien es el nexo entre SERC Chile y la Universidad de Arizona; y el Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Francisco Brieva, quien manifestó la importancia de SERC Chile como el primer gran proyecto de energía solar realizado por el mundo académico, lo que brindará la posibilidad de generar investigación y trabajo en conjunto con otras instituciones, como es el caso de la Universidad de Arizona.

Para Peter Strittmatter, el acuerdo implica el desarrollo de nueva investigación, con equipos de trabajo que puedan desempeñarse en terreno. "Chile y Arizona tienen mucho en común, especialmente en el norte; donde el clima y la irradiación solar son muy parecidas. Los cielos claros favorecen tanto a la astronomía como a la energía solar, por lo que el objetivo es desarrollar ingeniería y actividad técnica que permita la colaboración entre ambas disciplinas", comentó.

Según Marcelo Matus, gestor de este acuerdo, el convenio demuestra la contribución que pueden hacer las ciencias básicas como la astronomía, a nuevas investigaciones como la energía solar. "En Chile queremos explorar cómo la astronomía y la óptica pueden colaborar en el desarrollo de estas nuevas tecnologías", explicó.

El MOU entre el centro y la Universidad de Arizona es el primer convenio firmado entre SERC Chile y una institución internacional, con el cual se espera seguir desarrollando este tipo de colaboración internacional que beneficie la investigación y difusión de la energía solar.

En la actividad estuvieron presentes Radovan Kopecec, de ISC Konstanz, Alemania; quien también participó como expositor en la conferencia "Desafíos de la energía solar en el mundo", durante el lanzamiento de SERC Chile; y Enrique Cabrera, estudiante de doctorado.

 

SERC Chile

SERC Chile es un centro de investigación creado por la FCFM de la Universidad de Chile en conjunto con las universidades de Tarapacá, Antofagasta, Técnica Federico Santa María, Adolfo Ibáñez y de Concepción, además de Fundación Chile. Sus líneas investigativas abarcan estudios multidisciplinarios sobre las barreras que impiden el desarrollo de la energía solar aún no resueltas por la ciencia, con el objetivo de erigirse como líder mundial en esta área, poniendo especial énfasis en el desarrollo potencial del desierto de Atacama.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Formación al servicio de la minería:

FCFM UCHILE participa en Escuela de Minería de Altos Esfuerzos Codelco

El nuevo programa formativo de Codelco busca preparar a trabajadores del Proyecto Andes Norte en competencias clave para la minería subterránea, con 15 módulos formativos de los cuales nueve se adjudicaron a la Universidad de Chile gracias a su experiencia académica y técnica en áreas críticas de minería subterránea.

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.