Noticias

Exitosa presentación de Robótica AMTC en la 2ª Feria de Ciencia y Tecnología de Osorno

Robótica AMTC presente en 2ª Feria de Ciencia y Tecnología de Osorno

Los estudiantes, profesores, autoridades locales y la comunidad osornina en general fueron gratamente sorprendidos en el contexto de la 2ª Feria de Ciencia y Tecnología de Osorno, organizada por la Universidad Santo Tomás con el apoyo del municipio de Osorno, realizada entre el 12 y el 14 de agosto. Esto ya que en la actividad se llevó a cabo un partido de fútbol muy particular, donde sus jugadores eran pequeños robots de no más de 50 cm de estatura.

Estos robots futbolistas, componen el equipo de fútbol robótico de la Universidad de Chile, cuyos integrantes pertenecen a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemática y al Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la casa de estudios. Cuentan con las mismas capacidades de un jugador de fútbol humano y representan a nuestro país desde el año 2003 en la competencia internacional RoboCup de fútbol robótico.

Los visitantes de esta feria también pudieron interactuar con "Bender", el primer robot de servicio chileno, con aspecto semejante al humano, capaz de demostrar emociones, mover su boca, detectar y reconocer personas e incluso responder cuando le hablan. "Los niños estaban fascinados con Bender porque conversaba con ellos, respondía a sus estímulos e incluso demostraba sus emociones. Estaban realmente sorprendidos", enfatiza Mauricio Correa, Investigador Asociado del AMTC y líder del proyecto Bender.

El evento, que contó con 10 mil asistentes en sus tres días, tuvo como objetivo acercar el quehacer científico a toda la comunidad, de una manera práctica, entretenida y didáctica. En ese sentido, recalca Mauricio Correa, que la exposición fue fundamental para demostrar que la ciencia y la tecnología están cerca de todos y que sus avances pueden contribuir a mejorar las condiciones de vida de las personas. "El robot Bender y el equipo Fútbol Robótico acercaron la ciencia a otras regiones. Fue una oportunidad única para que en otros lugares se conozcan las tecnologías que estamos desarrollando en el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería de la Universidad de Chile".

La actividad, contó además con ciclos de películas que abordaron la temática científica, exposiciones de energías renovables, venta de libros científicos y un Planetario Móvil.

Galería de fotos

Últimas noticias

Formación al servicio de la minería:

FCFM UCHILE participa en Escuela de Minería de Altos Esfuerzos Codelco

El nuevo programa formativo de Codelco busca preparar a trabajadores del Proyecto Andes Norte en competencias clave para la minería subterránea, con 15 módulos formativos de los cuales nueve se adjudicaron a la Universidad de Chile gracias a su experiencia académica y técnica en áreas críticas de minería subterránea.

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.