Noticias

Semana Minera de la FCFM contó con la presencia del Ministro de Solminihac

Semana Minera contó con la presencia del Ministro de Solminihac

En el marco de la Semana Minera 2013, que desarrolló con gran éxito el Centro de Alumnos de Ingeniería de Minas (CAM), el martes 20 de agosto, se llevó a cabo el Desayuno Mujer en la Minería que convocó a destacadas representantes del área en una jornada de análisis y reflexión en torno a su rol y hasta el que también llegó el Ministro de Minería, Hernán de Solminihac. La actividad además contó con la presencia del Director de Dimin, profesor Julián Ortiz y de Alejandra Sepúlveda, Directora Ejecutiva de ComunidadMujer.

En la ocasión, Alejandra Sepúlveda, hizo una amplia exposición de la ONG pro inclusión femenina, dando detalles de la situación actual de las mujeres en el trabajo y en particular en lo relativo a minería. Al respecto, indicó que si bien en la industria minera se ha avanzado en integración, aún queda mucho por avanzar.

Tras dicha intervención vino la participación del Ministro de Minería, quien dictó la charla "La Mujer en la Minería en Chile", oportunidad en la que se refirió a la situación actual de la mujer en minería y explicó que con la cartera de proyectos actuales se necesitarán unos 37.500 puestos de trabajo en la etapa de producción, en los que se espera que el 13% corresponda a incorporación femenina para el año 2020. Por esto, el titular de Minería señaló que es necesario que se avance en una contratación de 35% anual de mujeres en la industria para alcanzar esta meta.

Diversas actividades

Durante la semana también se realizó la charla ética "Responsabilidad de los Ingenieros Civiles de Minas en las labores que pueden desempeñar en la industria como diseño, manejo de personal y otros", que dictó el profesor René Le-Faux. Actividad a la que se sumó una salida a terreno a la Mina Rafaela y otro desayuno entre alumnos y representantes de empresas. El cierre de la Semana tuvo lugar con la exposición "Competitividad de profesionales en Minería" dictada por presidente del Instituto de Ingenieros de Minas, Leopoldo Contreras. Para finalmente dar pie, el día lunes 26 de agosto, a la Feria Laboral de la disciplina en la que alumnos de las carreras de Ingeniería Civil de Minas, Mecánica, Química, Biotecnología y Geología, entre otros; pudieron tener contacto y entrevistas laborales con prestigiosas empresas que ofrecían cupos para realizar prácticas profesionales, memorias de título o trabajar allí.

Galería de fotos

Últimas noticias

Formación al servicio de la minería:

FCFM UCHILE participa en Escuela de Minería de Altos Esfuerzos Codelco

El nuevo programa formativo de Codelco busca preparar a trabajadores del Proyecto Andes Norte en competencias clave para la minería subterránea, con 15 módulos formativos de los cuales nueve se adjudicaron a la Universidad de Chile gracias a su experiencia académica y técnica en áreas críticas de minería subterránea.

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.