Noticias

Andrés Weintraub es Doctor Honoris Causa de la Universidad de SLU, Suecia

Andrés Weintraub Doctor Honoris Causa de Universidad de SLU, Suecia

Andrés Weintraub, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas año 2000 y miembro de la Academia Nacional de Ingeniería de EE.UU., el 5 de octubre, fue condecorado junto con otros cuatro académicos que también recibieron este título (dos suecos, una canadiense y una americana), así como un grupo de 50 nuevos Doctores y cuatro Jubilee Doctors (galardonados por cumplir 50 años desde que recibieron este grado).

La ceremonia se realizó en el castillo de Uppsala, ciudad sueca situada unos 78 km al noroeste de Estocolmo, y para la ocasión los homenajeados vistieron frac y sombrero, además de un anillo representativo de este grado.

En el marco de esta condecoración, el Prof. Weintraub dictó la conferencia magistral "To Innovate or Perish. Your choice", en la cual destacó el papel que la innovación juega en el desarrollo de los países, junto con hacer una breve descripción de los distintos proyectos que ha impulsado en este campo. El 2 de octubre, en tanto, Weintraub dictó una clase magistral en la Escuela Forestal de SLU en Umeá.

"Es un tremendo honor y un reconocimiento a la trayectoria que es poco común", señala Weintraub refiriéndose al significado de esta distinción, la cual recibe por primera vez y que repetirá en Canadá en junio de 2014.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.