Noticias

Andrés Weintraub es Doctor Honoris Causa de la Universidad de SLU, Suecia

Andrés Weintraub Doctor Honoris Causa de Universidad de SLU, Suecia

Andrés Weintraub, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas año 2000 y miembro de la Academia Nacional de Ingeniería de EE.UU., el 5 de octubre, fue condecorado junto con otros cuatro académicos que también recibieron este título (dos suecos, una canadiense y una americana), así como un grupo de 50 nuevos Doctores y cuatro Jubilee Doctors (galardonados por cumplir 50 años desde que recibieron este grado).

La ceremonia se realizó en el castillo de Uppsala, ciudad sueca situada unos 78 km al noroeste de Estocolmo, y para la ocasión los homenajeados vistieron frac y sombrero, además de un anillo representativo de este grado.

En el marco de esta condecoración, el Prof. Weintraub dictó la conferencia magistral "To Innovate or Perish. Your choice", en la cual destacó el papel que la innovación juega en el desarrollo de los países, junto con hacer una breve descripción de los distintos proyectos que ha impulsado en este campo. El 2 de octubre, en tanto, Weintraub dictó una clase magistral en la Escuela Forestal de SLU en Umeá.

"Es un tremendo honor y un reconocimiento a la trayectoria que es poco común", señala Weintraub refiriéndose al significado de esta distinción, la cual recibe por primera vez y que repetirá en Canadá en junio de 2014.

Galería de fotos

Últimas noticias

Formación al servicio de la minería:

FCFM UCHILE participa en Escuela de Minería de Altos Esfuerzos Codelco

El nuevo programa formativo de Codelco busca preparar a trabajadores del Proyecto Andes Norte en competencias clave para la minería subterránea, con 15 módulos formativos de los cuales nueve se adjudicaron a la Universidad de Chile gracias a su experiencia académica y técnica en áreas críticas de minería subterránea.

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.