Noticias

Beauchef recibe al XVI Congreso Chileno de Ingeniería de Transporte

Beauchef recibe al XVI Congreso Chileno de Ingeniería de Transporte

Con la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, Francisco Brieva, el Ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, y el académico del Departamento de Ingeniería Civil y Presidente de la Sociedad Chilena de Ingeniería de Transporte (Sochitran), Leonardo Basso, se dio inicio al XVI Congreso Chileno de Ingeniería de Transporte.

El encuentro, que se realiza cada dos años, tiene por objetivo reunir a investigadores y especialistas del transporte en torno a esta área con el fin de presentar los últimos avances metodológicos, trabajos aplicados, así como analizar el estado actual de la especialidad en Chile.

"Como un observador lejano, creo que el tema de la ingeniería de transporte tiene dificultades en cómo expresarse, en cómo se ve enfrentado. Es por eso que espero que muchos de ustedes aporten a través de sus trabajos y estudios en cómo avanzar hacia la solución de este ámbito tan necesario para un país", señala el decano de la FCFM, Francisco Brieva.

Asimismo, el Ministro de la cartera, Pedro Pablo Errázuriz, invitó a los participantes a ser parte importante de los próximos cambios. "Involucrarse en lo que le toca hacer al Estado respecto a un tema como transporte es apasionante. Yo los invito a que se involucren lo más posible, que se expresen para aportar a este tema para buscar mejores soluciones".

Durante la inauguración, el Presidente de Sochitran, Leonardo Basso, realizó un presentación sobre el trabajo que se hizo en la Comisión Asesora Presidencial donde se dieron las bases para crear una Nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano, la cual espera que prontamente sea decreto. "Lo importante para nosotros no puede estar solamente en la ciencia, en la técnica y en la tecnología, tiene que estar también en la palestra de la política pública. Es necesario que nosotros aportemos, que esta política tenga un importante componente técnico, y si no la tiene, tendremos que redoblar los esfuerzos e imponer nuestro deber de llegar más allá", expresa el académico de la FCFM.

El Congreso se llevará a cabo hasta el viernes 25 de octubre en las dependencias de la Facultad y en su programa incluye actividades como presentaciones plenarias, sesiones científicas, presentación de proyectos y talleres temáticos. Además, se realizará un foro con representantes del transporte de cada candidato presidencial para que expongan sus programas en este ámbito y poner así el tema en la contingencia del próximo gobierno.

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.