Noticias

Ganadores del Desafío Intel Global realizaron charla en la FCFM

Ganadores del Desafío Intel Global realizaron charla en la FCFM

Todo comenzó gracias al trabajo de tesis de Mauricio Contreras del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y Jorge Morales de Diseño Industrial, ambos de la Universidad de Chile, quienes después de incorporarse a la empresa SoluNova decidieron perfeccionar sus sensores móviles desarrollados en su tesis y hacer algo aún más completo: un sistema de monitoreo móvil. Fue ahí donde se incorporó Erik Atenas, también egresado del DIE y con quien lograron crear este innovador proyecto que les dio el primer lugar en uno de los concursos de emprendimiento más importantes a nivel mundial: el Desafío Intel Global.

Así comenzó la charla, realizada en el auditorio Gorbea de la FCFM, de dos de los creadores de la Estación de Monitoreo Móvil, Erik Atenas y Jorge Morales que continuaron relatando el camino que vivieron desde que decidieron emprender el proyecto hasta su reconocimiento final.

"Gracias al huso horario alcanzamos a postular en abril en la etapa en Chile, donde de cien proyectos se eligieron diez para avanzar y nosotros salimos primero. Luego participamos en la versión latinoamericana que duró un mes y donde volvimos a ganar", señala Erik Atenas, quien continúa "al final terminamos ganando en un concurso donde participaron 18 mil proyectos de 60 países distintos. Nosotros siempre tuvimos la esperanza de ganar, pero nunca imaginamos que podríamos lograrlo. Cuando eligieron a los ocho mejores ya para nosotros fue una alegría inmensa, pero cuando salimos ganadores no podíamos creerlo".

Además de su participación en el Desafío Intel Global, contaron como surgió otro de sus proyectos durante el proceso: una máscara respiratoria con sistema de comunicación incorporado. "Esta idea partió de un problema que tenían diariamente los trabajadores y que a la vista puede parecer muy fácil de solucionar pero no lo fue. Nos demoramos casi dos años en perfeccionar y adaptar este sistema a las necesidades que se requerían cubrir", indica Jorge Morales.

En cuanto a lo que viene, el grupo tiene propuesto trabajar en el perfeccionamiento del sistema de monitoreo móvil e ir añadiéndole los sensores necesarios que se requieran, principalmente para las faenas mineras. "Nos hemos puesto la meta de tener listo el sistema en el segundo semestre del próximo año, pero queremos tomarnos el tiempo para desarrollar un producto que realmente sirva y sea un aporte para su trabajo", agrega el beauchefiano.

Galería de fotos

Últimas noticias

Formación al servicio de la minería:

FCFM UCHILE participa en Escuela de Minería de Altos Esfuerzos Codelco

El nuevo programa formativo de Codelco busca preparar a trabajadores del Proyecto Andes Norte en competencias clave para la minería subterránea, con 15 módulos formativos de los cuales nueve se adjudicaron a la Universidad de Chile gracias a su experiencia académica y técnica en áreas críticas de minería subterránea.

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.