Noticias

Ganadores del Desafío Intel Global realizaron charla en la FCFM

Ganadores del Desafío Intel Global realizaron charla en la FCFM

Todo comenzó gracias al trabajo de tesis de Mauricio Contreras del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y Jorge Morales de Diseño Industrial, ambos de la Universidad de Chile, quienes después de incorporarse a la empresa SoluNova decidieron perfeccionar sus sensores móviles desarrollados en su tesis y hacer algo aún más completo: un sistema de monitoreo móvil. Fue ahí donde se incorporó Erik Atenas, también egresado del DIE y con quien lograron crear este innovador proyecto que les dio el primer lugar en uno de los concursos de emprendimiento más importantes a nivel mundial: el Desafío Intel Global.

Así comenzó la charla, realizada en el auditorio Gorbea de la FCFM, de dos de los creadores de la Estación de Monitoreo Móvil, Erik Atenas y Jorge Morales que continuaron relatando el camino que vivieron desde que decidieron emprender el proyecto hasta su reconocimiento final.

"Gracias al huso horario alcanzamos a postular en abril en la etapa en Chile, donde de cien proyectos se eligieron diez para avanzar y nosotros salimos primero. Luego participamos en la versión latinoamericana que duró un mes y donde volvimos a ganar", señala Erik Atenas, quien continúa "al final terminamos ganando en un concurso donde participaron 18 mil proyectos de 60 países distintos. Nosotros siempre tuvimos la esperanza de ganar, pero nunca imaginamos que podríamos lograrlo. Cuando eligieron a los ocho mejores ya para nosotros fue una alegría inmensa, pero cuando salimos ganadores no podíamos creerlo".

Además de su participación en el Desafío Intel Global, contaron como surgió otro de sus proyectos durante el proceso: una máscara respiratoria con sistema de comunicación incorporado. "Esta idea partió de un problema que tenían diariamente los trabajadores y que a la vista puede parecer muy fácil de solucionar pero no lo fue. Nos demoramos casi dos años en perfeccionar y adaptar este sistema a las necesidades que se requerían cubrir", indica Jorge Morales.

En cuanto a lo que viene, el grupo tiene propuesto trabajar en el perfeccionamiento del sistema de monitoreo móvil e ir añadiéndole los sensores necesarios que se requieran, principalmente para las faenas mineras. "Nos hemos puesto la meta de tener listo el sistema en el segundo semestre del próximo año, pero queremos tomarnos el tiempo para desarrollar un producto que realmente sirva y sea un aporte para su trabajo", agrega el beauchefiano.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.