Noticias

FCFM obtiene 41 proyectos Fondecyt de Postdoctorados e Iniciación y 3 Fondequip

FCFM obtiene 41 proyectos Postdoctorados e Iniciación y 3 Fondequip

El Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) y el Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano (Fondequip), ambos programas de Conicyt, dieron a conocer los proyectos aprobados en sus respectivas categorías donde la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) volvió a tener muy buenos resultados.

Fondecyt de Postdoctorados

Para el concurso Fondecyt de Postdoctorados 2014, la Universidad de Chile volvió a ser la institución con más adjudicaciones con 81 aprobados, donde la FCFM obtuvo 27 proyectos, ocho más de los que obtuvo el año pasado, y lo que equivale a alrededor de 680 millones de pesos al año.

De estas adjudicaciones, los departamentos que destacaron fueron Física y Astronomía ambos con seis proyectos; Matemáticas con cinco y Geología, Ingeniería Eléctrica y Geofísica con dos cada uno.

El concurso Fondecyt Postdoctoral tiene por objetivo estimular la productividad y liderazgo científico futuro de investigadores que hayan tenido el grado de Doctor durante los tres años previos a su convocatoria.

"Estamos muy contentos porque en general hemos subido la tasa de aprobación en los concursos. En los Fondecyt postdoctorales, un cuarto de los adjudicados de la Universidad de Chile son de nosotros, y esa cantidad se elevó notablemente en comparación al año pasado donde solo obtuvimos 19 aprobados", señala el Director Académico, Prof. Carlos Palacios.

Fondecyt de Iniciación

En cuanto a los Fondecyt de Iniciación, que busca fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia mediante la promoción de nuevos investigadores, la Universidad de Chile obtuvo 50 proyectos aprobados, de los cuales 14 son de la FCFM. El Departamento de Geología y el de Ingeniería Civil fueron las unidades con mejor rendimiento, donde lograron tres proyectos cada uno.

Fondequip

Por otro lado, los resultados Fondequip, concurso que busca entregar recursos para la adquisición y/o actualización de equipamiento científico y tecnológico para actividades de investigación, la Facultad se adjudicó tres proyectos: Néstor Becerra del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) con el proyecto "Plataforma para investigación avanzada en interacción humano-robot y robótica móvil"; Doris Sáez del mismo departamento con su "Emulador micro-redes para diseño y validación de estrategias de control novedosas"; y Viviana Meruane del Departamento de Ingeniería Mecánica con el proyecto "Adquisición de un sistema de correlación digital de imágenes de alta velocidad para la medición de formas, deformación y vibración en objetos tridimensionales". Los tres proyectos equivalen a 462 millones de pesos para el año 2014.

"Nos alegra que en proyectos como Fondequip de tres hayan dos mujeres liderando las adjudicaciones, es importante recalcarlo porque en general siempre están presentes pero no le tomamos el peso", agrega el Director Académico.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.